Nuberos Científica

Números > Volumen 2 Número 12 > Beneficios de la actividad física sobre la cognición en estudiantes de bachillerato

Beneficios de la actividad física sobre la cognición en estudiantes de bachillerato

Título

Beneficios de la actividad física sobre la cognición en estudiantes de bachillerato

Autores

Rafael Muñoz Cruz
Autor/a para correspondencia

Enfermero. Hospital Ramón y Cajal. Madrid

rafamunozcruz@gmail.com

María Rodríguez Mármol

Enfermera. Hospital Miguel Servet. Zaragoza.

Resumen

Introducción: Han sido muchas las investigaciones que han demostrado los beneficios cognitivos del deporte a largo plazo, aunque en escasas ocasiones se ha podido demostrar si el deporte beneficia la función cognitiva a corto plazo.

Objetivo: Identificar la influencia a corto plazo de practicar actividad física moderada sobre las habilidades cognitivas de un grupo de estudiantes de bachillerato.

Material y método: Estudio experimental con grupo control postest, con muestreo por conveniencia y asignación mediante técnica de apareamiento. Dos grupos con veinte jóvenes cada uno, la mitad practicaban deporte habitualmente y la mitad no. El grupo A fue sometido a una hora y media de deporte moderado, el grupo B no. Una hora después de la intervención, se les pasó una lista de 50 palabras a ambos grupos para memorizar el mayor número posible de palabras.

Resultado: La media de aciertos del grupo que no practicó deporte fue de 30,3, mientras que la del grupo que hizo ejercicio moderado fue de 31,4 aciertos.

Discusión: Al no conseguir resultados estadísticamente significativos, no se pueden obtener conclusiones sobre los beneficios a corto plazo de la actividad física. Esta falta de resultados puede ser debida a un tamaño muestral insuficiente.

Abstract

Introduction: In the long term, there have been many studies which have shown cognitive benefits. In the sort term, it could have seldom shown whether sport has a beneficial effect on cognitive function.

Objective: To identify how doing moderate physical activity  influences  on  cognitive abilities of a group  of a high school students 

Methods: It is an experimental research with posttest-only  control group design. A convenience sample of 40 students were selected through a random assignment by matching technique.   The sample was allocated into two groups of twenty , only one of them  regularly plaid sport . Group A was undergone an half hour of moderate exercise, group B wasn't. One hour later, a list of 50 words was given to both groups in order to  memorize as many words as they can.

Results: The average of right answer in the group, who didn't do any sport, was 30.3, while in the group who did moderate exercise was 31.4 hits.

Conclusion: Not being able to  to get results statistically significant , you can't draw a conclusion about the benefits of physical activity in the short-term .This lack of results may be owing to small sample size.

Artículo


1.- INTRODUCCIÓN

Un concepto importante que hay que conocer es el de estructura cognitiva, que se refiere al conjunto de rutas mentales consolidadas en el sujeto en un momento dado de su vida, que le permiten el uso adecuado de ciertas operaciones para manipular información. Es una estructura que puede ser modificada y optimizada mediante procesos de intervención sistemática, como por ejemplo el movimiento (1).

Determinadas actitudes como la música o el deporte influyen en el desarrollo cognoscitivo de los jóvenes (2).

Hay diversas teorías para explicar la relación entre actividad física y mejora de la cognición. La primera es un incremento en el flujo sanguíneo cerebral que elevaría los niveles de nutrientes y de neurotransmisores al cerebro (3), otra es que una buena capacidad aeróbica favorece el transporte de oxígeno al sistema nervioso central (4, 5).

La práctica deportiva influye de manera clara en los contextos poblacionales, en el desarrollo evolutivo y en los procesos psicológicos (5, 6). También tiene un importante efecto sobre el comportamiento social de los jóvenes, así como en prevenir las conductas de riesgo en este grupo poblacional (7).

En 1994, Thayer demuestra que la actividad física en ratones aumenta la secreción del factor neurotrófico cerebral (BDNF), que mejora la supervivencia de las neuronas, protege al cerebro de la isquemia y favorece la transmisión sináptica. La actividad física provoca que el músculo segregue IGF-1 (insulin-like growth factor 1), un factor de crecimiento similar a la insulina, que entra en la corriente sanguínea y estimula la producción de BDNF (8, 9).

Por ejemplo, en el año 2004 se hizo un estudio en la Universidad de Duke sometiendo a personas de edad avanzada a un programa de actividad física que se desarrolló durante cuatro meses, y en el que se obtuvieron notables mejorías en la memoria (10).

En la Universidad de Illinois se estudió que el ejercicio aeróbico podía estimular determinados componentes celulares y moleculares del cerebro, y de igual manera (11), muchos de los estudios sobre personas mayores demostraron que los procesos cognitivos eran mejores en los individuos que practicaban actividad física que en los que no (8).

En un estudio realizado en Barcelona y Baleares, se determinó que los alumnos que realizaban algún tipo de actividad extraescolar, ya fueran cognitivas o recreativas, obtenían una sustancial mejora en el rendimiento académico (12). Por el contrario, en un estudio de 2009 llevado a cabo en Chile, se obtiene como resultados que el deporte no tiene mayor influencia en el rendimiento escolar si no se toman en cuenta factores como la motivación o las aspiraciones de futuro (13).

 

2.- OBJETIVO

Identificar la influencia a corto plazo de practicar actividad física moderada sobre las habilidades cognitivas de un grupo de estudiantes de bachillerato.

 

3.- HIPÓTESIS

Las habilidades cognitivas son mejores, a corto plazo, en aquellos jóvenes que practican actividad física moderada que en los que no la practican.

 

4.- MATERIAL Y MÉTODO

Estudio experimental con grupo control postest, con muestreo por conveniencia. Se seleccionaron 40 participantes en total, con una edad entre 16 y 19 años. Cada joven fue asignado a un grupo mediante apareamiento, formando así el grupo A con 10 jóvenes que no practicaban deporte y 10 que sí, y el grupo B, con iguales características. Es decir, por cada “deportista” que se asignaba a un grupo, se asignaba un “no deportista” a otro, de manera que en cada grupo hubiera la misma proporción de deportistas y no deportistas e intentando equilibrar el número de hombres y mujeres en cada grupo.

Se consideraron jóvenes que practicaban deporte habitualmente los pertenecientes a algún club deportivo como equipos de fútbol, de baloncesto o de atletismo, que practicaban deporte habitualmente los que acudían a entrenar con su equipo 10 horas semanales o más. Se consideraron jóvenes que no practicaban deporte aquellos que reconocieron practicar deporte 3 horas semanales o menos. Los datos referidos a la práctica deportiva habitual fueron recolectados mediante entrevista personal.

Los jóvenes no eran conocedores del estudio completamente para evitar cualquier tipo de sesgo, sólo se les explicó lo que debían de hacer, a lo que la mayoría de ellos aceptaron voluntariamente.

El grupo A no fue sometido a actividad física, mientras que el grupo B se sometió durante una hora y media (Anexo I). Una hora después de la práctica del ejercicio en el grupo B, se les pasó a los jóvenes de ambos grupos una lista con 50 palabras (Anexo II), la cual pudieron estar revisando durante 5 minutos. Después de este tiempo, se les entregó un papel en blanco para que, durante 3 minutos, pudieran escribir el mayor número posible de palabras que recordaban. A la hora de realizar el test, se separó a todos los jóvenes en dos grupos. El primer grupo en realizar la prueba fue el grupo B, con los 20 jóvenes separados individualmente y vigilados por uno de los autores de este artículo junto con un colaborador. Posteriormente, el grupo A completó el test en las mismas circunstancias, es decir, individualmente y bajo vigilancia, con el objetivo de evitar la contaminación de la muestra.

El procesamiento de los datos se llevó a cabo con el paquete estadístico SPSS v.15 y EpiDat 3.1.


5.- RESULTADOS

De los jóvenes estudiados, hubo 26 mujeres y 14 hombres, lo que supone un 65% y un 35% respectivamente. Las edades estaban comprendidas entre los 16 y los 19 años (M=17, DE=1,062, IC 95% [16,66 – 17,34], Mod= 16).

El grupo A estuvo compuesto por 13 mujeres (6 practicaban deporte y 7 no) y 7 hombres (4 practicaban deporte y 3 no), mientras que el grupo B estuvo formado por 13 mujeres (7 practicaban deporte y 6 no) y 7 hombres (3 practicaban deporte y 4 no lo hacían).

A continuación se pueden observar los aciertos obtenidos por cada grupo. El grupo A se refiere a los jóvenes que no practicaron deporte y el grupo B se refiere a los que estuvieron una hora y media realizando ejercicio físico moderado (Tabla 1).

Respuestas acertadas

Grupo A

Grupo B

29

43

32

35

22

31

27

41

31

42

36

29

31

32

42

19

30

37

26

32

20

33

41

27

30

39

17

35

33

11

29

19

35

37

29

30

32

34

34

22

Tabla 1. Respuestas acertadas por cada grupo.


La media de aciertos del grupo A fue de 30,3 aciertos, DE= 6,15, IC 95% [27,4 - 33,18].

La media de aciertos del grupo B fue de 31,4 aciertos, DE= 8,38, IC 95% [27,48 - 35,32].

Al realizar la prueba T de Student para muestras independientes, se obtuvo un valor de significación estadística de p= 0,6389, que al ser mayor de 0,05 indicó que no existían diferencias estadísticamente significativas entre los jóvenes que realizaron deporte y los que no.

 

6.- DISCUSIÓN

En función de los resultados obtenidos, no se puede aceptar ni rechazar la hipótesis y, del mismo modo, no se puede extraer ninguna conclusión, puesto que los resultados del estudio no son estadísticamente significativos.

La ausencia de diferencias estadísticamente significativas puede venir dada principalmente por la escasa muestra de la que se disponía a la hora de realizar el estudio, lo que supondría un sesgo del presente artículo.

Cabe decir que en la mayoría de los estudios realizados referentes a la influencia que la actividad física tiene en las capacidades cognitivas se refieren a la práctica de ejercicio con rutina, no refiriéndose ninguno a la práctica previa al esfuerzo intelectual.

Es por ello que se propone como futura línea de investigación examinar si la práctica deportiva influye en la memoria de los jóvenes a las pocas horas de haber realizado práctica deportiva con una población mayor, ya que los efectos de la práctica deportiva a largo plazo han sido más que comprobados. En la misma línea, resultaría interesante realizar el mismo estudio pero con un mayor número de intervenciones, es decir, realizar la intervención una vez al mes junto con el pretest durante un periodo más largo (por ejemplo un año) y comprobar si existen variaciones en los resultados. También se propone como futura investigación el cálculo del tiempo que el IGF-1 tarda en llegar al torrente sanguíneo y alcanzar una concentración suficiente para aportar una mejor capacidad cognitiva.


7.- BIBLIOGRAFÍA

  1. Bedoya OI, Bustamante B, Arboleda R, Montero S, Velásquez M, Rojas LM, et al. Cognición y movimiento. Educación física y deporte 2009; 21 (2): 85-97.
  2. Vallejo G, Restrepo LY. La actividad musical y deportiva en el desarrollo cognocitivo. Educación física y deporte 2010; 20 (2): 107-113.
  3. Etnier JL, Salazar W, Landers DM, Petruzzello SJ, Han M, Nowell P. The influence of physical fitness and exercise upon cognitive functioning: A meta-analysis. J Sport Exercise Psychol 1997.
  4. Sanabria I. Meta-análisis sobre los efectos del ejercicio en parámetros cognitivos 1995.
  5. Carazo Vargas P, Vargas A, Alonso G, Salazar Rojas W. Metaanálisis sobre el efecto del ejercicio en el funcionamiento cognitivo en adultos mayores. Revista iberoamericana de psicología del ejercicio y el deporte 2006; 1 (2): 89-104.
  6. Loaiza HHA, Tangarife MAC. La relación teórica entre la Práctica Físico-Deportiva y el desarrollo de las Funciones Ejecutivas. Psicoideas 2013 (2).
  7. Ramírez Ortega B, Rivera Cisneros A. La influencia de la actividad física sobre el comportamiento social y conductas de riesgo en adolescentes.
  8. Silva WR. Algunas incidencias de la actividad física y deporte en la cognición, una revisión teórica.
  9. Thayer RE, Newman JR, McClain TM. Self-regulation of mood: Strategies for changing a bad mood, raising energy, and reducing tension. J Pers Soc Psychol 1994; 67(5):910.
  10. Ramírez W, Vinaccia S, Suarez G. El impacto de la actividad física y el deporte sobre la salud, la cognición, la socialización y el rendimiento académico: una revisión teórica. Revista de estudios sociales 2004; 18: 67-75.
  11. Neeper SA, Gómez-Pinilla F, Choi J, Cotman CW. Physical activity increases mRNA for brain-derived neurotrophic factor and nerve growth factor in rat brain. Brain Res 1996; 726 (1): 49-56.
  12. Cladellas Pros R, Clariana Muntada M, Badia Martín M, Gotzens Busquets C. Actividades extraescolares y rendimiento académico en alumnos de primaria. European Journal of investigation in health, psychology and education 2013; 3 (2).
  13. Díaz CAE. Seminario de Titulación “Relación del Deporte Escolar con el Rendimiento Académico”. 



ANEXO 1

COMPOSICIÓN DE LA SESIÓN DE ACTIVIDAD FÍSICA DEL GRUPO B

anexo 1 

 

ANEXO II 

LISTA DE PALABRAS UTILIZADA

Lámpara León Cuatro
Estantería Hipopótamo Fresa
Cortina Gato Plátano
Jarrón Azul Melón
Lavabo Verde Kiwi
Pelota Rosa Albaricoque
Raqueta Negro Granada
Canasta Marrón Barcelona
Bate Papel Lugo
Red Grapadora Bilbao
David Goma Toledo
Lucas Rotulador Enero
Inés Carpeta Agosto
Alberto Uno Septiembre
Isabel Seis Junio
Hámster Nueve Noviembre
Iguana Tres  

 


Fundación de Enfermería de Cantabria. C/Cervantes nº 10 - 5º E-mail: secretariafundacion@enfermeriacantabria.com Tel.: 942 31 97 20 Fax: 942 22 46 31 Aviso legal