Nuberos Científica

Números > Volumen 1 Número 5 > La actividad domiciliaria de la enfermera rural

La actividad domiciliaria de la enfermera rural

Título

La actividad domiciliaria de la enfermera rural

Autores

María Pilar Elena Sinobas
Autor/a para correspondencia

Enfermera de la Zona Básica de Salud Altamira

elenasinobas@yahoo.es

Rocío Cardeñoso Herrero

Enfermera de la Zona Básica de Salud Cudeyo

Resumen

La actividad domiciliaría de la enfermera de atención primaria en el medio rural es una constante entre los profesionales de enfermería de este ámbito sanitario.

Las razones son diversas: el aumento del número de personas que requiere este servicio, la necesidad de cuidados enfermeros de los pacientes y sus familias, la importante dispersión geográfica y las dificultades orográficas de la Comunidad Autónoma de Cantabria.

El objetivo general es analizar la actividad domiciliaria de la enfermera en el ámbito rural durante un periodo de tiempo. Los objetivos específicos: cuantificar la actividad, ver las diferencias entre la actividad derivada del ámbito hospitalario y la generada en atención primaria y conocer las diferentes actividades realizadas.

Es un estudio descriptivo trasversal realizado durante un periodo de 3 meses. En una población de 1316, con 295 personas > 65 años (22´4%).

Los resultados indican que se realiza una media de 3´2 visitas/día (DE: 1´59) el 18´3 % fueron derivadas de atención especializada, incluyendo actividades: visita domiciliaria al alta, controles de tratamientos con anticoagulantes, curas, tratamientos parenterales  y extracciones venosas. Las generadas por atención primaria fueron el 81,7 %: VD programada, curas, extracciones  venosas, tratamientos parenterales y urgencias.

Se debe platear y actualizar esta realidad que quizá requiera: una reorganización, nuevos diseños de las agendas laborales o quizá, nuevas figuras profesionales

Abstract

The main reasons being: a growing number of people requiring this service, the need for nursing care for both patients and their families, the large geographical spread and the logistical difficulties inherent to Cantabria’s landscape.

The general objective of the study is to analyze home care offered by rural nurses. The specific objectives are: to quantify home visits offered both by hospital and community health care services and to identify the different kinds of activities carried out.

This is a descriptive and cross cutting study, carried out during a 3 month period within a population of 1,316 inhabitants, out of which 295 over 65 (22.4%).

The outcomes of the study show that there is an average of 3.2 visits/day (DE: 1.59). 18.3% are hospital visits including: discharges, anti-clotting, wound treatments, shots and blood extractions. Community care covered 81.7% of the services, these being: programmed home visits, wound treatments, blood extractions, shots and emergencies.

These results pinpoint a situation that should be studied further and possibly inform a reorganization of the services, working plans and even trigger the development of new professional positions.

Artículo

foto portada

1.- INTRODUCCIÓN

Hace tiempo que, tanto en la literatura revisada como por parte de los gestores de los servicios sanitarios públicos parecen no tener importancia o al menos, no considerar con la suficiente relevancia la actividad domiciliaria (AD) que las enfermeras comunitarias realizan en los domicilios de la población a la que asisten.

Desde que en 2002 el Instituto de Salud Carlos III a través de la Unidad de Coordinación y Desarrollo de la Investigación en Enfermería (Investen-isciii) publicó una importante revisión bibliográfica sobre la Visita Domiciliaria (VD) de Enfermería en personas mayores de 65 años del Sistema Nacional de Salud(1) (SNS), posteriormente no hemos encontrado bibliografía que haga referencia al tema.

Sin embargo, y según diversos estudios, en el año 2050 la población mayor de 65 años en España puede cuadruplicarse con respecto a la existente en la actualidad.

En Atención Primaria de Salud (APS) los profesionales saben que las necesidades de salud o de enfermedad de las personas mayores en los domicilios son fundamentalmente de cuidados de enfermería (2-3)

En consecuencia, en el ámbito sanitario de APS, siempre se ha tenido presente estos grupos poblacionales de personas ancianas en domicilios con servicios específicos, en este caso de Atención Domiciliaría a Personas Inmovilizadas ofertado en el contexto de la Cartera de Servicios (4).

Por lo tanto, la AD es una actividad que las enfermeras comunitarias y especialmente en el medio rural, vienen realizando frecuentemente, suponiendo, para estas profesionales, una importante carga de trabajo en el conjunto de la actividad asistencial diaria.

La AD es uno de los servicios estrella de la Atención Primaria (AP). Se corresponde con el servicio 402 de la Cartera y es una respuesta a los problemas de salud de la población, esto por diversas razones esgrimidas frecuentemente: aumento de la esperanza de vida, envejecimiento de la población con incremento de personas con pérdida de su autonomía personal (parcial o total) en los domicilios y, otras causas.

No obstante, la atención prestada por los equipos de AP en la actualidad, está lejos de ser la deseable y con la calidad requerida. Especialmente en equipos con modelos de enfermería antiguos y poco orientados a la atención domiciliaria (5). 

 

2.- OBJETIVOS

Objetivo general: analizar la actividad domiciliaria de la enfermera en el ámbito rural durante un periodo de tiempo.

Objetivos específicos:

  • Cuantificar la actividad domiciliaria de enfermería
  • Ver las diferencias entre la actividad derivada del ámbito hospitalario y la generada en atención primaria.
  • Conocer las diferentes actividades realizada.


3.- METODOLOGÍA

Estudio descriptivo trasversal realizado durante el periodo de tiempo comprendido entre los meses de febrero a abril de 2011, ambos incluidos. La recogida de datos se realizó en este periodo por entender que no estaba influenciado por otro evento diferente a la rutina habitual (campaña de vacunación antigripal u otros) que pudiera influir en los resultados.

Se trata de una zona rural de la zona básica de salud Altamira, Puente San Miguel, Cantabria, concretamente en los núcleos poblacionales de Novales, Oreña, La Busta, Lloredo, Fresnedo y Toñanes. Todos ellos pertenecen al ayuntamiento de Alfoz de Lloredo.

La población total a la que se presta asistencia es de 1.316 personas, de ellos son mayores de 65 años (entre 65 y 79) 295 personas (22´4%) y mayores de 80 son 167 personas (12´5%)
En el servicio y en el periodo concreto del estudio se atendieron 47 personas >65años (15,9%)
Los datos se analizaron en el programa informático SPSS:15

Para la obtención de los resultados de hallaron medias aritméticas, desviaciones estándar y rangos en variables numéricas y para variables cualitativas porcentajes.

Se contabilizaron un total de 60 días laborables.


4.- RESULTADOS

Los resultados fueron los siguientes:

  • El nº total de VD realizadas fueron 191, se corresponde con una media de 3´2 visitas/día (DE:1´59) con un rango entre 0 y 7 visitas.
  • Del total, 35 (18´3 %) fueron derivadas de atención especializada, incluyendo actividades de: VD al alta, controles de tratamientos con anticoagulantes (anticoagulación), curas, tratamientos parenterales y extracciones venosas. En este caso se ha incluido en estas VD la actividad de los controles de tratamientos con anticoagulantes derivadas por especialistas de atención hospitalaria.
  • Las visitas generadas desde atención primaria fueron 156 (81,7 %) y las actividades realizadas fueron: VD programada, (como servicio de la cartera), curas, extracciones venosas, tratamientos parenterales y urgencias.

tabla 1 ap ae

*Tabla detallada con las actividades de VD en ambos ámbitos sanitarios.

En la tabla, llaman la atención los siguientes datos:

  • La importante actividad derivada de AE y centrada en los controles de tratamientos con anticoagulantes.
  • Casi la mitad de la AD de AP está sustentada por las VD programadas entendida como el servicio de la cartera de AP a personas incapacitadas >65 años.
  • El escaso desarrollo de la VD al alta tras el ingreso hospitalario siendo este también un servicio de la cartera de AP.

Por otro lado, y dado que resulta difícil cuantificar el tiempo empleado en cada VD, podemos estimar que para cada visita y teniendo en cuenta la dispersión geográfica (G4 -como máximo grado clasificado de dispersión geográfica-) y nuestra propia experiencia se emplea 45´/visita. Por esta razón podríamos deducir que, haciendo una estimación, el tiempo medio diario empleado por la enfermera para la AD es de más de 2h.30´. 


5.- DISCUSIÓN

La enfermera comunitaria rural realiza una media de algo más de 3 VD (3´2) al día. Supone una importante carga de trabajo, ya que ocupa una media diaria estimada de mas 2h 30´, es decir más de un tercio de la jornada laboral.

La mayor parte son generadas desde AP en sus diversas modalidades de atención.

Consideramos que, la actividad derivada de atención especializada tiene una importante repercusión en la carga asistencial domiciliaria para la enfermera rural y por lo tanto se debe considerar.

Se da la coincidencia de que la AD generada por AP y la de anticoagulación derivada de AE son las que suponen el grueso de la actividad y están dedicadas fundamentalmente a personas mayores de 65 años.

En cuanto al tiempo empleado en esta actividad, aunque se trata de una estimación, es un tercio de la jornada de trabajo, quedando dos tercios para el resto de las actividades tales como: consulta en el centro, pruebas complementarias, actividades comunitarias grupales y su gestión, organización y preparación, sesiones clínicas y su preparación, etc…

Además del tiempo empleado, debemos considerar, el esfuerzo, la dedicación y la entrega personales de la enfermera. Por otro lado, los desplazamientos en vehículo propio y el consiguiente riesgo implícito a la conducción.

Hace un tiempo comentaba una enfermera comunitaria que en una jornada concreta había realizado un total de 45 kilómetros conduciendo, para dar respuesta a la AD de ese día. Esto, no es excepcional y las enfermeras comunitarias lo conocen.

Del mismo modo estas enfermeras podrían relatar diversas anécdotas (y no solo anécdotas) de los riegos y problemas sufridos en la soledad de la ejecución de la AD en el medio rural, dadas las características orográficas de la Comunidad Autónoma de Cantabria.

Por otro lado, se trata de un servicio que no solo irá en aumento por requerimiento de la ciudadanía a la que se atiende, sino que además es conocido por los profesionales de enfermería el efecto beneficioso que esta modalidad de atención produce en el paciente y en la propia familia. 


6.- CONCLUSIONES

Los gestores de los servicios sanitarios públicos y los propios equipos de enfermería deberían plantearse esta realidad que quizá requiera una reorganización y nuevos diseños de las agendas laborales de la actividad enfermera. Quizá también, nuevas figuras profesionales (enfermeras gestoras de casos, enfermeras de enlace, enfermeras de práctica avanzada o enfermeras especialistas) en los centros de salud. Además, y como se ha comentado (5) este servicio y este tipo de atención dista mucho de ser equitativa y proveerse con la calidad deseada.

Por otro lado y según la previsión esperada de aumento de población con necesidades de cuidados en sus domicilios e instituciones de mayores, se requerirá más tiempo de dedicación a la AD. A ello hay que añadir el tiempo empleado en los desplazamientos como consecuencia de la elevada dispersión en el medio rural.

Además, los profesionales con experiencia, conocen la mejoría evidente que se observa en los cuidados del paciente y del entorno familiar, ante la AD repetida de la enfermera. Ello revierte en el propio bienestar del paciente, generalmente anciano y en muchas ocasiones anciano frágil.

No siendo un objetivo de este trabajo, se quiere resaltar, que en el medio rural estudiado, el porcentaje de pacientes atendidos supera el dato previsto para este servicio, recogido en la Cartera de Servicios de AP, por lo que, debería revisarse a nivel de las gerencias de los servicios sanitarios públicos.

 

7.- BIBLIOGRAFÍA

  1. Ministerio de Sanidad y Consumo. Instituto de Salud Carlos III. Subdirección General de Investigación Sanitaria. Unidad de coordinación y desarrollo de la Investigación en Enfermería (Investén-isciii). Visita domiciliaria programada de enfermería a personas mayores de 65 años. Madrid 2002.
  2. Oses F, Loperena C, Ancizu P. Atención a domicilio, una alternativa para el anciano Terminal. Pulso 1995; 2: 22-3
  3. Granollers S, López R. Atención domiciliaria dirigida a 132.106 habitantes durante cinco años de programa: análisis de la experiencia y de los resultados obtenidos. Rev Multidisciplinar de Gerontología 1999; 9: 94-9
  4. Servicio Cántabro de Salud. Cartera de Servicios de Atención Primaria. 2007. Servicio 402: ATENCIÓN DOMICILIARIA A PACIENTES INMOBILIZADOS.
  5. Contel J.C. Hacia un modelo de atención a domicilio. Cuadernos de Gestión. 1999; 5(1):1-4.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Fundación de Enfermería de Cantabria. C/Cervantes nº 10 - 5º E-mail: secretariafundacion@enfermeriacantabria.com Tel.: 942 31 97 20 Fax: 942 22 46 31 Aviso legal