Nuberos Científica

Números > Volumen 2 Número 13 > Utilización del esfigmomanómetro de talla grande por parte de los profesionales de enfermería de Atención Primaria de Cantabria.

Utilización del esfigmomanómetro de talla grande por parte de los profesionales de enfermería de Atención Primaria de Cantabria.

Título

Utilización del esfigmomanómetro de talla grande por parte de los profesionales de enfermería de Atención Primaria de Cantabria.

Autores

Enara Sainz Navedo
Autor/a para correspondencia

Diplomada en Enfermería. Eventual GAP. Cantabria

enarasainz@hotmail.com

Marta Dehesa Fontecilla

Graduada en Enfermería. SUAP Puentenansa. Cantabria

Mónica Domínguez Santamaría

Graduada en Enfermería. CS Alto Asón. Cantabria

Marina Lecue Martínez

Graduada en Enfermería. SUAP Cotolino II. Cantabria

Sara López Fernández

Diplomada en Enfermería. CS Alto Asón. Cantabria

Resumen

La prevalencia de obesidad en los usuarios de Atención Primaria, ha aumentado en los últimos años. La toma de la tensión arterial a estas personas es errónea si se utiliza el manguito de talla estándar, provocando errores diagnósticos y de tratamiento.

El objetivo principal es valorar la utilización del esfigmomanómetro apropiado en la medición de la tensión arterial en la población obesa adulta por parte de los profesionales de enfermería de Atención Primaria de Cantabria.

Se realiza a través de un estudio observacional, trasversal y multicéntrico, mediante una encuesta anónima al personal de enfermería en la que se valora la disponibilidad del material, los conocimientos y la actitud.

Los resultados revelan que el 85% de las enfermeras dispone de manguito de talla grande en el centro y tan solo el 36,6 % comunicó tenerlo para los domicilios. La encuesta revela carencias en cuanto a los conocimientos y actitudes respecto al tema de estudio; por ejemplo, sólo el 54,5 % usa el manguito de talla grande cuando es necesario.

Como conclusión se considera que es necesaria una formación continuada que nos ayude a mejorar el nivel de conocimientos y motivación.

Abstract

Nowadays, the obesity prevalence has increased in the users of Primary Health Care. Taking their blood pressure is incorrect weather we use standard sized blood pressure cuffs. Consequently, it provokes serious errors in both diagnosis and treatment.

The main goal is to assess the use of a properly sphygmomanometer in order to measure blood pressure on obese adults from nursing professionals in Cantabria Primary Health Care.

An observational, cross sectional and multicentric study has been carried out through a nursing staff anonymous survey, which evaluates the availability of the material, the knowledge and the attitude.

The results show that 85% of nurses have larger cuffs in their centers and only 36.6% of nurses reported to have them to people’s home. The survey shows lack of knowledge and attitude regarding this topic: for example, only 54.5% of nurses use a larger cuffs when it is necessary.

In conclusion, continuous training program is required to help us to improve our knowledge and motivation

Artículo

1.- INTRODUCCIÓN - JUSTIFICACIÓN

La hipertensión arterial (HTA) es uno de los principales factores de riesgo cardiovascular por lo que se refiere a su prevalencia, estimada en los últimos años en un 35% en España (1,2) y un 29% en Cantabria (3).

Otro factor importante corresponde al sobrepeso y la obesidad, existiendo en la población una tendencia creciente del índice de masa corporal (IMC)4, en concreto, en Cantabria, 6 de cada 10 adultos tienen un IMC por encima de 27.

Conocida es la relación directa entre obesidad e HTA, siendo la primera un importante riesgo de la segunda (5,6).

La medida de la tensión arterial (TA), en la consulta o domicilio, es la técnica recomendada para el diagnóstico y seguimiento del paciente hipertenso7, pero hay estudios que ponen de manifiesto que el conocimiento teórico de ella por los profesionales sanitarios es pobre (8,9).

Está sobradamente demostrado, por múltiples investigaciones, que el uso del manguito incorrecto produce modificaciones en la tensión10, sobre todo, si tomamos la tensión en un brazo con un manguito de talla menor al que le corresponde se sabe que resultan valores más altos de los reales (11,12).

El papel de la enfermería es fundamental en el control y diagnóstico de la HTA13, por ello se considera de suma importancia que los profesionales estén bien preparados en cuanto a conocimientos y recursos, habiéndose demostrado que la técnica de la toma de TA realizada en población obesa no suele ser la correcta (14,15).

Si se tiene en cuenta la prevalencia antes mencionada, que demuestra un aumento en la proporción de población obesa en las consultas, y la incorrecta toma de TA por parte de los profesionales sanitarios, lleva a plantearse hacer hincapié en la impor- tancia de una correcta toma de TA en dicha población de riesgo, para evitar sesgos en el diagnóstico y posteriores tratamientos farmacológicos no apropiados, que disminuyan la bioseguridad del paciente y aumenten el gasto farmacéutico, siendo éste ya bastante alto (16).

Por ello, el objetivo de este estudio es valorar la utilización del esfigmomanómetro adecuado al perímetro braquial en la medición de la TA en la población obesa adulta por parte de las enfermeras de Atención Primaria (AP) de Cantabria.

Mediante una encuesta, que se realizó a profesionales de en- fermería de Cantabria, se quiere conocer si se utiliza, y en caso contrario cuáles son las razones: si por no saber en qué momen- to cambiar de talla13 (tabla 1), o no saber que ante la duda hay que usar el manguito más grande8; o si se trata de falta de material (no tener a mano ni cinta métrica ni manguito grande) (13), o por falta de actitud, ya que puede ocurrir que por costumbre, rutina o falta de tiempo no se preste atención en la realización de la técnica.

 

Tabla 1 (13): * Tamaño de las cámaras para los manguitos de los esfigmomanómetros de uso más frecuente.

Talla

Perímetro del brazo (cm)

Dimensiones de la cámara (Alto x Ancho en cm) 

 Adulto (talla pequeña)   22-26  12x22
 Adulto (talla estándar)   27-34   16x30
 Adulto (talla grande; obesos)   35-44  16x36
 Adulto (talla muslo)   45-52    36x42

 

* La mayoría de los manguitos comercializados en España no alcanzan las medidas indicadas en esta tabla. La anchura de la cámara debe cubrir el 80% del perímetro del brazo. La longitud de la funda será la suficiente para envolver el brazo y cerrarse con facilidad.

Tomado de: Vinyoles E. Las dificultades de medir la presión arterial en el paciente obeso. Hipertension [Internet] 2006; 23(2):54-6.

 

2.- OBJETIVOS: GENERAL Y ESPECIFÍCOS

General

Valorar la utilización del esfigmomanómetro adecuado al perímetro braquial en la medición de la TA en la población obesa adulta por las enfermeras de AP de Cantabria.

Específicos

Conocer la disponibilidad del manguito de talla adecuada y cinta métrica necesaria para la medida de la TA en un adulto obeso por parte de la enfermería.

Valorar el conocimiento mínimo necesario por parte de las enfermeras para saber cuándo deben elegir el manguito talla grande.

Valorar la puesta en práctica de la utilización del manguito de talla grande en la población adulta obesa por parte de la enfermera.

Comparar si las enfermeras de los centros docentes disponen de mayor grado de conocimientos, actitud y material que los no docentes.

 

3.- METODOLOGÍA (MATERIAL Y MÉTODOS)

Se trata de un estudio observacional, transversal, multicéntrico. Se abarcó toda la población a estudio, siendo esta de 333 personas, todas las enfermeras que trabajan en AP, con lo que no fue preciso realizar muestreo. Se excluyeron aquellas que realizaban su labor asistencial en las consultas de pediatría, por tratarse de un estudio de población adulta, y en el servicio de urgencias de AP, por aportar uniformidad a la muestra de estudio. Fueron incluidas aquellas que realizan de manera paralela su trabajo en la consulta de adultos y en la de pediatría. No se hace distinción alguna en si éstas disponen de plaza en propiedad o están de manera eventual en dicha consulta.

En este estudio, se han utilizado variables nominales principalmente, y como variable cuantitativa, el tiempo trabajado. Se mide por un lado la presencia del manguito talla grande en el lugar de trabajo y secundariamente los conocimientos y actitudes de los diferentes profesionales de enfermería de AP de Cantabria. Posteriormente se compararon los resultados entre centros docentes y no docentes.

Para la obtención de los datos se diseñó una encuesta (ANEXO 1) que consta de cuatro partes. La primera donde se recogen dos variables, los años de experiencia profesional y si pertenece o no a un centro docente, con las que se valoró uno de los objetivos específicos. La segunda parte está compuesta por cuatro preguntas de respuesta múltiple, del tipo sí, no, no sabe/no contesta, en referencia a otra variable como es el material disponible en el lugar de trabajo. La tercera parte pretende medir la siguiente variable: conocimientos del profesional en relación al tema de estudio a través de cuatro preguntas de verdadero, falso o no sabe / no contesta. Y la última variable que se estudia, es la puesta en práctica del profesional, valorada a partir de tres preguntas con respuesta en escala tipo Likert.

El equipo investigador contacto con la dirección de enfermería de la Gerencia de AP para informales de los objetivos del estudio, así como para solicitar su ayuda en la recepción y envío de las encuestas.

La encuesta se envió de manera nominal por valija interna y fue devuelta por esta misma vía. En una carta adjunta se informó a los participantes del anonimato de los datos recogidos, así como del fin perseguido en el trabajo y que los plazos de devolución de la encuesta eran de 7 días como máximo. El equipo dejó un margen de 15 días más para la recepción de las mismas.

Con el fin de que el diseño y redacción de la encuesta se adapte al entorno de estudio se realizó un pilotaje previo a su redacción final, para controlar posibles sesgos de comprensión. Los participantes del pilotaje fueron escogidos aleatoriamente de los centros donde los miembros del equipo llevan a cabo su labor asistencial. Para controlar el sesgo que pudiera derivarse de que se respondiera con apoyo bibliográfico, las encuestas se recogieron con la mayor rapidez posible; aunque queda asumido este sesgo en la realización del estudio.

Tras el pilotaje, se procede a la corrección de algunos términos en los que habían surgido dudas y podían dar lugar a error de comprensión. De la misma manera se añade el ítem de no sabe/no contesta en la preguntas relacionadas con los conocimientos.

Los datos han sido analizados mediante el programa IBM SPSS Statistics 15.0. Las variables se expresaron mediante frecuencias absolutas y porcentaje, se utilizó la t de student o χ2 según corresponda. Para la representación gráfica de los mismos se utilizan diagramas de barras. Con respecto al análisis de datos sobre el apartado de los conocimientos el porcentaje de enfermeras que contestaron NS/NC fue incluido dentro del porcentaje de errores.

 

4.- RESULTADOS

Se enviaron 333 encuestas, y el total de las recibidas, 196 (58,8%) fueron analizadas.

Del total de enfermeras encuestadas un 85,6% dice disponer de manguito de talla grande en el centro, mientras que el total disminuye significativamente a 36,7% en la pregunta de si dispone de manguito de obeso para llevar al domicilio.

Los resultados referentes a los conocimientos sobre la medición correcta de la presión arterial a obesos se resumen en la TABLA 2.

Tabla 2. Conocimientos sobre la medición de la TA a obesos

  ACIERTO ERROR
Si medimos la tensión con un manguito más pequeño que el correspondiente, la tensión tiende a dar valores más bajos de los reales. 52,2% 45,8%
Si un paciente viene con IMC mayor de 30 siempre requerirá un manguito de talla grande. 64,4% 35,6%
Si al medir el brazo tiene más de 35 cm de circunferencia hemos de poner un manguito de talla grande 73,0% 27,0%
En caso de duda hay que usar el manguito más grande. 58,0% 42,0%

 

En relación a la actitud de las enfermeras (FIGURA 1), el 61,7% declaro no medir la circunferencia del brazo nunca, frente al 26,3% que lo hace en alguna ocasión. Mientras que el 55,1% manifiestan utilizar el manguito de talla grande siempre que es necesario. En relación al transporte a los domicilios del manguito de obesos un 39,8% dice no llevarlo nunca, frente al 38,6% que lo lleva siempre.

No existen diferencias estadísticamente significativas entre las enfermeras de centros docentes y no docentes; ni referente al material del que disponen en el centro y la consulta, ni a los conocimientos que tienen, ni a las actitudes que presentan frente a la correcta toma de tensión arterial.

 

FIGURA 1. ACTITUD DE LAS ENFERMERAS GRAFICO

Figura 1

 

5.- DISCUSIÓN - CONCLUSIONES

La toma de la tensión es una técnica muy habitual en el control de pacientes crónicos y para el diagnóstico de diferentes problemas de salud. Este estudio pretende determinar si es correcta la toma de TA en pacientes obesos por parte de las enfermeras de AP de Cantabria.

Se demuestra que las enfermeras disponen del material necesario, si no en su propia consulta, si en su centro de salud; disminuyendo este porcentaje cuando se habla de la disponibilidad de uso en los domicilios.

Existe literatura que indica el uso del manguito de talla grande en la población que así lo precise14,15. Este estudio, pone de manifiesto que el personal de enfermería, en un elevado porcentaje, no considera oportuno el uso del mismo. Este resultado puede deberse al desconocimiento de que la técnica de TA, con un manguito de menor tamaño al necesario, determina valores de tensión mayores a los reales; derivándose de ello una mala praxis, que conlleva a la aplicación de tratamientos innecesarios y sus consecuencias iatrogénicas y económicas.

En vista de los resultados, sólo se puede valorar la actitud de aquellas enfermeras que tienen pleno conocimiento sobre la técnica; puesto que el desconocimiento de la necesidad implica el no planteamiento del uso. Este paradigma puede presentarse como un resultado en el análisis de los datos, siendo necesaria una revisión de este hecho para su posterior mejora.

Ha sido valorada la totalidad de la muestra en referencia a la actitud, cuando se debiera haber analizado únicamente la de aquel grupo con un mayor porcentaje en la parte referida a los conocimientos, para así poder valorar el uso real del manguito.

Los profesionales presentan mejores resultados en la parte que se valora la actitud, que en la que se valoran los conocimientos, indicándose que si se mejoran los conocimientos se mejora el uso adecuado del manguito. Por ello, se considera que sería preciso una formación continuada (cursos, sesiones, talleres,...).

y periódica, en la correcta técnica de toma de TA, para conseguir que el diagnóstico y seguimiento de éstos pacientes sea el adecuado.

Los resultados pueden estar influidos por la tasa de respuesta, que ha sido del 58,8%. La escasez de la participación puede ser interesante estudiarla con metodología cualitativa.

Por otro lado, la validez de los resultados está supeditada a la sinceridad de los participantes, pudiendo las respuestas de los individuos estar afectadas por lo que se espera de ellos como profesionales.

El resultado del estudio no se desmarca del de otras investigaciones, que ya determinaban el deficiente proceso de toma de TA por parte del personal sanitario.

Se abre una nueva línea de investigación sobre el tema tratado, ampliándose la población del estudio a todos los profesionales implicados en el diagnóstico, seguimiento y tratamiento de la TA en la población obesa. También sería interesante analizar la variable de tiempo trabajado relacionándola con los conocimientos y la actitud.

Este estudio refleja: La infrautilización del manguito de talla grande. La disponibilidad del material necesario. La falta de conocimientos y una actitud mejorable. Como consecuencia de lo citado anteriormente, tenemos a

un grupo poblacional erróneamente diagnosticado, recibiendo tratamientos innecesarios, con sus consiguientes efectos adversos y produciendo un aumento del gasto sanitario.

La importancia de un buen uso del manguito de talla grande, entre la población que así lo necesita, no sólo es fundamental como factor determinante de la salud de cada paciente, sino como elemento propiciador de una adecuada calidad de vida.

La escasa utilización de este manguito y la importancia derivada de su uso, hace pertinente una formación continuada y actualización de los conocimientos relativos a esta técnica.

 

6.- BIBLIOGRAFÍA

1.- Pardell H, Abellán J, Muñiz J. Epidemiología de la hipertensión arterial en España. Med Inter [Internet] 1987. [acceso marzo de 2013]; 4465-70. Disponible en: http://www.revistanefrología.com/revistas/ ANTIGUO/1987 7 S1 5.pdf.

2.- Instituto Nacional de Estadística [Internet]. Madrid. [acceso en marzo 2013]. Disponible en: http://www.ine.es/jaxi/tabla.do.

3.- Vara-González L, Muñoz Cacho P, Sanz de Castro S. Prevalencia, detección, tratamiento y control de la hipertensión arterial en Cantabria en 2002. Rev Esp Salud Publica [Internet] 2007. [acceso marzo de 2013]; 81(2): 210-219. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo. php?script=sci_arttext&pid=S1135-57272007000200011&lng=es.

4.- División Garrote JA, Alonso Moreno FJ, Prieto MA, Rama Martínez T, Dura, Beato Fernandez P. et al. Prevalencia de obesidad en hipertensos y su influencia en el grado de control de la presión arterial. Hipertension [Internet] 2011. [acceso marzo de 2013]; 28(3):91- 8.Disponibleen:http://www.elsevier.es/es/revistas/hipertension--riesgo-vascular-67/prevalencia-obesidad-hipertensos-su-in- fluencia-grado-control-90024028-originales-2011.

5.- Aguilera-Zubizarreta E, Ugarte-Miota T, Muñoz Cacho P, Va- ra-González L, Sanz de Castro S. Prevalencia de sobrepeso y obesi- dad en Cantabria. Gac Sanit [Internet] 2008. [acceso marzo de 2013]; 22(5): 461-464. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?scrip- t=sci_arttext&pid=S0213-91112008000500011&lng=es

6.- Nguyen T, Lau DC. The obesity epidemic and its impact on hypertension. Can J Cardiol [Internet] 2012. [acceso marzo de 2013]; 28(3):326-33. Disponible en: http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0828282X12000025

7.- Castiñeira MC, González C, Ríos MT, Moliner JR, Crespo J, Domínguez M. ¿Sabemos tomar correctamente la presión arterial?. Hipertens. riesgo vasc [Internet] 2009. [acceso marzo de 2013]; 26(1), 7-13. Disponible en: http://www.elsevier.es/sites/default/files/elsevier/ pdf/67/67v26n01a13134040pdf001.pdf

8.- González-López JJ, Gómez-Arnau Ramírez J, Torremocha García R, Albelda Esteban S, Alió del Barrio J et al. Conocimientos sobre los procedimientos correctos de medición de la presión arterial entre estudiantes universitarios de ciencias de la salud. Rev Esp Cardiol [Internet] 2009. [acceso marzo de 2013]; 62(5):568-71. Disponible en: http://www.revespcardiol.org/es/conocimientos-sobre-los-procedimientos-correctos/articulo/13136003/

9.- Rodríguez de Frutos J, Suárez Fernández C, Pardo Prieto L, Rodriguez Salvanés F. ¿Saben los residentes de Medicina Familiar y Comunitaria, Medicina Interna y Cardiología del área 2 de Madrid medir correctamente la presión arterial?. Hipertens. riesgo vasc [Internet] 2004. [acceso marzo de 2013]; 21(3):108-113. Disponible en: http:// www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1889183704714695.

10.- Fernández L, Guerrero L, Segura J, Gorostidi M. Papel del per- sonal de enfermería en el control de la hipertensión arterial y en la investigación cardiovascular. Hipertension [Internet] 2010. [acceso marzo de 2013]; 27(1) :41-52. Disponible en: http://www.elsevier.es/es/revistas/hipertension--riesgo-vascular-67/papel-personal-enfermeria-control-hipertension-arterial-investigacion-90003252-aportaciones-proyecto-cardiorisc-optimizacion-manejo-paciente-hipertenso-2010.

11.- Zdrojewski K, Kozicka-Kąkol K, Chwojnicki K, Szpakowski P, Konarski R, Wyrzykowski B. Arm circumference in adults in Poland as an important factor influencing the accuracy of blood pressure readings. Blood Press Monit [Internet] 2005. [acceso en Marzo 2013]; 10(2):73-77. Disponible en: http://journals.lww.com/bpmonitoring/ Abstract/2005/04000/Arm_circumference_in_adults_in_Poland_ as_an.4.aspx.

12.- Sicras-Mainar A, Navarro-Atieda R. Coste de la hipertensión arterial según grados de morbilidad en atención primaria. Med Clin (Barc) [Internet] 2009. [acceso Marzo de 2013]; 133(8):290-5. Disponible en: http://zl.elsevier.es/es/revista/medicina-clinica-2/articulo/ coste-hipertension-arterial-segun-grados-13140240.

13.- Vinyoles E. Las dificultades de medir la presión arterial en el paciente obeso. Hipertension [Internet] 2006; 23(2):54-6. Disponible en:http://www.elsevier.es/es/revistas/hipertension--riesgo-vascular-67/las-dificultades-medir-presion-arterial-paciente-obeso-13087395-revisiones-2006.

14.- Pierin AM, Alavarce DC, Gusmao JL, Halpern A, Mion Jr D. Blood pressure measurement in obese patients: comparison between upper arm and forearm measurements. Blood Press Monit [Internet] 2004. [acceso marzo de 2013]; 9(3):101-105. Disponible en: http://journals.lww.com/bpmonitoring/Abstract/2004/06000/Blood_pressure_measurement_in_obese_patients_.1.aspx.

15.- Fonseca-Reyes S, Alba-García JG, Parra-Carrillo JZ, Paczka-Zapa- ta JA. Effect of standard cuff on blood pressure readings in patients with obese arms. How frequent are arms of a ‘large circumference’? Blood Press Monit [Internet] 2003. [acceso Marzo de 2013];8(3):101- 6. Disponible en: http://journals.lww.com/bpmonitoring/pages/ articleviewer.aspx?year=2003&issue=06000&article=00002&- type=abstract.

16.- Meyer F, Meyer T, Klein R. Problemfälle bei der Blutdruckmes- sung in der HNO-Praxis: Patienten mit zu dickem Arm. Z Arztl Fortbild Qualitatssich. [Internet] 2006. [acceso marzo de 2013]; 100(5):389-93. Disponible en: https://www.thieme-connect.de/DOI/ DOI?10.1055/s-2006-954445.



ANEXO 1

Anexo 1

Fundación de Enfermería de Cantabria. C/Cervantes nº 10 - 5º E-mail: secretariafundacion@enfermeriacantabria.com Tel.: 942 31 97 20 Aviso legal