1.- INTRODUCCIÓN
Según la Organización Mundial de la salud (OMS), entre el 16 y el 52% de las mujeres y niñas en distintas partes del mundo experimenta violencia física por parte de sus compañeros, y al menos el 20% sufren intento de violación o son violadas en el trascurso de sus vidas (1). Por ello, la violencia contra las mujeres jóvenes es un problema de salud pública y produce daños verdaderamente importantes a las mujeres tanto a nivel físico como a nivel psíquico. A pesar de todas las investigaciones que existen sobre la violencia de género es difícil conocer exactamente cuáles son las estrategias de actuación, no sólo para tratar estas situaciones sino también para poder prevenirlas.
Se entiende por Violencia de Género (VG) todo acto de vio- lencia física o psicológica (incluidas las agresiones a la libertad sexual, las amenazas, las coacciones o la privación de libertad) que se ejerza contra una mujer por parte del hombre que sea o haya sido su cónyuge o haya estado ligado a ella por una rela- ción similar de afectividad (1).
La VG es en la actualidad uno de los problemas sociales más acuciantes y de mayor importancia, puesto que se trata de un problema universal que afecta a mujeres de cualquier edad, raza, estatus económico o nivel sociocultural (2-4). Para su prevención han de intervenir en el ámbito familiar, comunitario e individual tanto las instituciones legislativas, como las sanitarias y las educativas (2-4).
El maltrato en la pareja, mayoritariamente femenino, no sólo constituye un problema de derechos humanos y de igualdad entre hombres y mujeres, sino que representa un fracaso de la sociedad en el respeto a la integridad física y psicológica de la persona y en la asunción de valores de equidad, dignidad y derecho a la libertad (5). La diferencia entre géneros en la sociedad es un problema que según demuestra la historia viene de antaño, marcada por un patriarcado donde se asignaban diferentes roles inherentes al género por el mero hecho de pertenecer a éste (5). El género femenino ha estado siempre subordinado al masculino, e incluso éste ha empleado diferentes argumentos para mantener esta situación.
Mucho antes de que esta punta del iceberg pueda observarse nítidamente, la violencia se ha ido instalado en las relaciones cotidianas, silenciosa e imperceptiblemente, sobre todo en aquellos individuos para los que los roles de hombres y mujeres difieren no sólo en su contenido, sino también en su jerarquía e importancia (la interiorización y subordinación de la mujer es un ejemplo de ello), justificando de esta manera comportamientos de control y dominación (5).
Los factores que inciden en la VG son, por tanto, sociales, estructurales e individuales (de personalidad) (3,6). La violencia de género es un problema complejo ya que es multidimensional
y está influida por factores relativos al maltratador, a la víctima y a los contextos familiar y sociocultural donde se produce (3,6). La familia, y los medios de comunicación se convierten en transmisores de valores que continúan manteniendo ideas claramente diferenciales sobre hombres y mujeres (3,6).
Otro factor relacional importante que se encuentra en muchas víctimas y agresores es la concepción equivocada o tergiversada del ideal de amor (3). La posesión, los celos, la exclusividad, son ideas relacionadas con la pasión amatoria y llevan al hombre a justificar la violencia sobre las mujeres y a éstas a sentirse confundidas respecto a lo que realmente está ocurriendo (3).
Tradicionalmente se ha considerado que existía un perfil de mujer maltratada. Se consideraba que este tipo de actuaciones sólo ocurrían en ambientes desfavorecidos o cuando el agresor presentaba alguna psicopatología (3). Sin embargo, los estudios concluyen que no se encuentran relaciones consistentes entre las agresiones a mujeres y el estatus socioeconómico o el nivel educativo, la independencia laboral de la mujer o algunas carac- terísticas de personalidad de la víctima (pasividad, hostilidad, integración de la personalidad, autoestima, ingesta de alcohol...) (3). Como ponen de manifiesto Hotaling y Sugarman (7) ya por 1986: “el precipitante más influyente para la víctima es ser mujer”.
También se ha intentado establecer un perfil del agresor, establecer unas características concretas de personalidad y un estatus socioeconómico y cultural. Sin embargo, lo que se encuentra es un grupo heterogéneo (3). Se ha relacionado con el consumo de alcohol u otras sustancias, con la experiencia de malos tratos en la infancia o con trastornos de la personalidad, pero ninguno de ellos son factores que se puedan considerar causales, pues no siempre dan lugar a personas violentas, ni todas las personas que ejercen la violencia de género sufren o han sufrido algunos de estos problemas (3).
2.- ESTADO ACTUAL DEL TEMA
En los últimos años es especialmente preocupante el aumento de la violencia de género en las relaciones afectivas de adoles- centes (2).En España en el año 2012, más de 1400 chicas menores de 20 años sufrieron violencia por parte de su pareja o su expareja (8). Sin embargo,las explicaciones de los motivo sque llevan a esta situación, a pesar de los avances logrados en la igualdad entre hombres y mujeres, son aún insuficientes y a menudo basadas en falsos mitos, dificultando la prevención ylasuperacióndeesta violencia (2).
En España, las estadísticas elaboradas por el INE en 2012 con datos del Registro Central de víctimas de violencia de género y violencia doméstica del Ministerio del Interior se registraron 29.146 mujeres víctimas de VG (9). Más de la mitad de estas muje- res (51,2%) tenían entre 25 y 39 años, cifra similar a la registrada en 2011. El 17,22% tenían menos de 25 años. Entre 18 y 19 años figuran 919 víctimas y un total de 545 eran menores de edad (9).
También cabe destacar que de las 29.146 mujeres víctimas de malos tratos 19.097 eran españolas (65,5%) y 10.049 extranjeras (34,5%) (9). Esto significa que entre las mujeres españolas encontramos una tasa de 1,42% mujeres víctimas de violencia de género, índice que es 3 veces mayor entre las extranjeras de origen europeo (3,11‰) y americano (3,64‰) y 4 veces mayor en el caso de las africanas (4,71‰) (9).
Además, según el Informe Anual de la Delegación del Go- bierno para la VG a lo largo del año 2012 se produjeron 52 víctimas mortales por violencia de género (8) (la cifra más baja de los 10 últimos años). De estas víctimas, 10 habían denunciado, lo que supone el 19, 2% y 4 de ellas (7,7% del total) tenían medidas de protección en vigor (10). Llama la atención en este informe que una víctima mortal era menor de 16 años, otra tenía entre 18 y 20 años y 13 mujeres tenían entre 21 y 30 años (8).
En Cantabria durante el 2012 se registraron 334 casos de violencia de género, un 17,4% menos que en el 2011. De estas 334 víctimas, el 64,37% tenía entre 25 y 44 años, seguidas del grupo de edad de 45 a 64 años (16,77%) y el de 18 a 24 años (16,17%) 11.
Según los datos observados, comparado con el total de España, la tasa de víctimas de violencia de género por 1000 mujeres de Cantabria se sitúa por debajo de la media nacional, siendo de 1,26‰, mientras que en España es de 1,42‰. Además la tasa de Cantabria desciende 25 puntos porcentuales con respecto al año anterior (11). Desde el año 2003 han fallecido en Cantabria 5 mujeres víctimas de la VG (12). En el año 2012, según las estadís- ticas del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad en Cantabria, no se han producido víctimas mortales por violencia de género (12). No obstante estos datos y más allá de los números, el problema permanece en general para las mujeres de todas las edades, y concretamente, para el grupo de edad al que se refiere este proyecto en un elevado porcentaje con gravísima repercusión social.
3.-MARCO TEÓRICO
Dentro de los diferentes paradigmas que existen, el paradigma interpretativo o constructivista es el más adecuado para este tipo de estudios, puesto que, el objetivo principal del proyecto coincide con el propósito de este método cualitativo, es decir, pretende entender y reconstruir las construcciones de la gente, estando abiertos a nuevas interpretaciones al mejorar la información y sofisticación. Al igual que en este trabajo, el investigador que se encuentra posicionado en este paradigma juega un papel participante y facilitador del proceso, expandiéndose más allá de las expectativas razonables de experiencia y competen- cia; este concepto se podría definir en el proyecto de manera que el investigador participa con las mujeres, se intenta involucrar comprendiendo su situación e intenta expandirse para obtener emociones y vivencias más concretas y detalladas (12,13).
Por un lado, y en lo referente al conocimiento previo y la naturaleza de este, se puede decir que consiste en aquellas construcciones de las cuales existe un consenso relativo o múltiples conocimientos que dependen de los factores sociales, culturales, económicos o étnicos. Este concepto se puede observar claramente en la violencia de género de las mujeres jóvenes, ya que, dependiendo de la raza, religión, educación y/o nivel cult ral al que pertenezca la persona se pueden obtener opiniones muy dispares (12,13).
Finalmente, el constructivismo considera al investigador director y facilitador del proceso de investigación y se le considera ineluctable en la creación y mantenimiento de los valores, es decir, la participación, comprensión de los valores y ayuda hacia los investigados está presente en todo el proceso. El investigador comienza por las construcciones existentes y avanza hacia una mayor información y sofisticación en sus construcciones a la vez que se tiene en mente la ética debido a los valores tan profundos que forman parte de la investigación. El investigador debe mantener cercanía hacia los participantes; esto, se debe observar claramente en la investigación de la violencia de género en las jóvenes donde la empatía y la precaución deben estar presentes en todo momento (12,13).
4.- PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN
¿Cuáles son las vivencias de las mujeres jóvenes de entre 18 y 23 años que han sufrido alguna vez maltrato físico y/o psicológico por parte de sus parejas en la Comunidad Autónoma de Cantabria?
5.- OBJETIVO
- Explorar las vivencias de las mujeres jóvenes maltratadas por sus parejas de la Comunidad de Cantabria.
6.- METODOLOGÍA
Se trata de un estudio de carácter cualitativo, a realizar por medio de dos técnicas, entrevistas semiestructuradas individuales (ANEXO I), las cuales se llevarán a cabo hasta la saturación, y grupos de discusión. Está dirigido a mujeres jóvenes de entre 18 y 23 años de la Comunidad Autónoma de Cantabria que estén identificadas como de haber sufrido maltrato físico y/o psicológico por parte de sus parejas o exparejas.
La captación de las participantes se llevará a cabo mediante el programa informático OMI de Atención Primaria y mediante la técnica de bola de nieve, es decir, cada mujer identificada como participante del estudio podrá conducir a los investigadores a nuevas participantes. A todas se les entregará un consentimiento informado para ser firmado y que aclarará todos los aspectos relacionados con la investigación así como que sus datos serán confidenciales en todo momento (ANEXO II). Por otro lado, se les explicará en conversación previa, el trabajo de investigación previsto.
En cuanto a los criterios de inclusión serán: haber sido una mujer maltratada psicológica o físicamente por parte de la pareja o exparejas y ser de cualquier raza o procedencia. Los criterios de exclusión ser menor de 18 años.
Las entrevistas semiestructuradas individuales, se realizarán en los Centros de Salud de referencia de las participantes donde se habilitará un espacio tranquilo y silencioso para poder llevar a cabo la entrevista de forma uniforme y sin distracciones. Se realizará por medio de grabación, y si la participante no aceptara, se tomarán notas en un cuaderno de campo. Las entrevistas tendrán una duración de 30 a 45 minutos pudiéndose alargar lo necesario. La utilización de entrevistas semiestructuradas como herramienta principal facilitará la compresión de los sentimientos vividos por las mujeres permitiéndoles a ellas expresarse de la manera más adecuada a sus vivencias.
Los grupos de discusión, se realizarán en el Centro Integral de Atención e Información a Víctimas de Violencia de Género del Gobierno de Cantabria (se solicitará permiso) donde compartirán sus experiencias y sentimientos. Los grupos estarán compuestos por 6-8 mujeres con una duración aproximada de una hora y se tendrá en cuenta las características de la mujer a la hora de mantener la mayor homogeneidad posible en los mismos. Los temas a tratar en estos grupos variarán en función de los deseos de las mujeres, pero se centrarán en explorar los sentimientos que tuvieron en la época que fueron maltratadas y en la actualidad. Estos grupos de discusión, enriquecen los discursos individuales.
Los datos obtenidos por ambas técnicas se tratarán en el programa informático ATLAS.ti para su posterior interpretación.
7.- ASPECTOS ÉTICOS
Los datos que se obtengan del estudio serán tratados con total confidencialidad y protección tal y como lo expone la ley de Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal.
Se solicitará autorización a la gerencia de Atención Primaria del Servicio Cántabro de Salud (ANEXO III) en relación a la realización del proyecto y a la obtención de los permisos necesarios, así como, al Comité Ético de Investigación Clínica de la fundación Valdecilla (ANEXO IV).
8.- UTILIDAD DE LOS RESULTADOS
Los resultados de este proyecto pueden ayudar a la Enfermería, a los profesionales sanitarios y sociales y a políticos en general a conocer las diversas situaciones en que se encuentran las mujeres que sufren maltrato, a entender el contexto de su realidad en la que se mueven, a saber lo que realmente sienten y viven cada día, a conocer si el apoyo que recibe por parte de las ins- tituciones es suficiente y, en definitiva, a explorar cuales son y han sido sus vivencias. Por lo tanto, todo ello puede guiar a los profesionales en sus actuaciones clínicas, a conocer la eficacia de los protocolos actuales y a analizar la necesidad o no de mo- dificaciones de las políticas de atención a la mujer maltratada.
9.- PLAN DE TRABAJO
El proyecto tendrá una duración total de 12 meses; se comenzaría en el mes de Octubre de 2014 y se estima su finalización en el mes de Octubre de 2015. Antes del inicio de la recogida de datos el equipo investigador realizará una reunión en la que se unificaran los criterios del proyecto y estructura de posteriores reuniones. Se resolverán posibles dudas y problemas que pue- dan plantearse.
El proyecto constará de las siguientes fases:
1. Fase I. Búsqueda y revisión bibliográfica actualizada Obtención de permisos para la realización del estudio.
2. Fase II. Recogida de datos, se crearán varias bases de da- tos para poder incluir toda la información que se obtiene Seguimiento, el equipo investigador se reunirá una vez al mes durante los 11 meses. En estas reuniones se comentaran los resultados que se obtienen y se unificaran los criterios de la investigación y todas las acciones a realizar en los siguientes meses. Tratamiento de los datos, incluidos en el programa informático ATLAS.ti.
3. Fase III. Elaboración del informe final. Divulgación de los resultados. Tanto los artículos como las comunicaciones
10.- MEDIOS DISPONIBLES Y NECESARIOS
Medios disponibles
Programas informáticos ATLAS.ti y Excel.
Medios necesarios
Espacio físico. Un sala acondicionada y tranquila en el centro Integras de Atención e Información a Víctimas de Violencia de Genero del Gob. De Cantabria y otras de similares características en el Centro de Salud correspondiente.
Medios materiales
Dos grabadoras y material fungible.
11.- AGRADECIMIENTOS
Agradecemos la colaboración y apoyo recibido por las profesoras titulares de la Escuela Universitaria de Enfermería de la Universidad de Cantabria Marivi Sanchón y Ana Rosa Alconero.
12.- BIBLIOGRAFÍA
- OMS/OPS [Internet]. Violencia contra la mujer. Un tema de salud prioritario. 1998; [Citado 21/12/2013] Disponible en: http://who.int/gender/violence/violencia_infopack1.pdf
- Aubert Simon A, Melgar Alcantud P, Padrós Cuxart M. Modelos de atracción de los y las adolescentes. Contribuciones desde la sociali- zación preventiva de la violencia de género. Revista interuniversita- ria de Pedagogía social. 2010;17:73-82.
- Hernando Gómez A, García Rojas AD, Montilla Coronado MV. Exploración de las actitudes y conductas de jóvenes universitarios ante la violencia en las relaciones de pareja. Revista Complutense de Educación. 2012;23(2):427-441.
- Elboj Saso C, Sanmamed FF, Iñiguez Berrozpe T. Modelos de atracción y elección de la población adolescente y su relación con la violencia de género propuesta para su prevención en base a los principios metodológicos de las comunidades de aprendizaje. Contextos educativos: Revista de Educación.2009;12:95-114.
- Sebastián J, Ortiz B, Gil M, del Arroyo MG, Hernáiz A, Hernández J. La violencia en las Relaciones de Pareja de los Jóvenes ¿Hacia dónde Caminamos? Clínica. 2010; 1(2):71-83.
- Hernando A. La prevención de la violencia de género en adolescentes. Una experiencia en el ámbito educativo. Apuntes de Psico- logía. 2007; 26 (3): 325-340.
- Hotaling GT, Sugarman DN. An analysis of risk markers in hus- band to wife violence: the current state of knowledge. Violence and Victims.1986;1:101-123.
- Instituto Cántabro Nacional de Estadística ICANE [Internet] Estadística de Violencia Doméstica y Violencia de Género Año 2012. [Publicado 05/12/2013; Citado 01/02//2014]. Disponible en: http://www.icane.es/c/document_library/get_file?uuid=b187f6f9-e d6f-4759-a69fe9a9ee981553&groupId=10138
- Instituto Nacional de Estadística INE [Internet] Estadística de Violencia Doméstica y Violencia de Género Año 2012. [Publicado 05/12/2013; Citado 21/12/2013]. Disponible en http://www.ine.es/ prensa/np820.pdf
- OMS/OPS [Internet]. Informe mundial sobre la violencia y la salud: resumen. Washington, D.C.: Organización Panamericana de la Salud, Oficina Regional para las Américas de la Organización Mun- dial de la Salud. 2002. [Citado 21/12/2013] Disponible en: http://www.who.int/violence_injury_prevention/violence/world_report/ en/summary_es.pdf
- MSSSI: Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Gobierno de España [Internet] Información estadística de violencia de género. Datos en las Comunidades Autónomas Año2012. [Citado 01/02/2014]. Disponible en: http://www.msssi.gob.es/ssi/violencia-Genero/portalEstadistico/CCAA/2012/docs/Cantabria_31122012. pdf 1
- MSSSI: Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Gobierno de España [Internet] Información estadística de violencia de género. Informe Anual. Año2012. Delegación del Gobierno para la Violencia de Género. [Citado 21/12/2013]. Disponible en: http://www.msssi.gob.es/ssi/violenciaGenero/portalEstadistico/Boletines-Anuales/doc/BolelEstadistAnual2012.pdf
- Guba EG, Lincoln YS; Paradigmas en competencia en la investi- gación cualitativa: Por los rincones. Antología de métodos cualitati- vos; En Denman CA & Haro JA.2000; pág. 113-145.
ANEXOS
ANEXO I
ENTREVISTA SEMIESTRUCTURADA
1.- Inicio de la relación sentimental con el maltratador: los comienzos, el noviazgo, celos, control.
2.- Inicio y características de las agresiones verbales y físicas: sentimientos, culpabilidad, acciones del agresor.
3.- Contexto de la realidad se mueven las mujeres maltratadas: amigos, familia, ayuda social...
4.- Apoyo familiar: familia de origen y familia política, reacción ante la situación de maltrato.
5.- Apoyo amistades y social más cercano: sentimientos, reacciones, profesionales de la salud
6.- Sentimientos actuales: vista hacia atrás y cómo habrías actuado sabiendo lo que sabes ahora
7.- Agresor: entorno social y familiar del agresor, estatus socioeconómico, situación actual, vivienda cercana.
8.- Hijos en común: si presenciaron la agresión, custodia compartida o no
9.- Agresiones: físicas, psíquicas, sexuales y secuelas.
10.- Sociedad: apoyos, ayudas, información y formación, estado actual, medios de comunicación.
11.- Sentimientos en la agresión: culpabilidad, tristeza, ansiedad, discusiones, arrepentimiento del agresor, si la agresión era presenciada por los hijos, miedo a denunciar.
ANEXO II CONSENTIMIENTO INFORMADO
Le informamos del desarrollo de un estudio de investigación que estamos llevando a cabo sobre las vivencias de las mujeres jóvenes en la Comunidad de Cantabria que han sufrido maltrato físico por parte de sus parejas.
El beneficio que se pretende obtener al realizar este estudio es comprender la situación de dichas mujeres; de manera que obtendríamos nuevas líneas de actuación e investigación en la práctica clínica.
Por esta razón necesitamos de su colaboración, para des- pués de obtener los resultados, realizar un análisis de los mismos.
Todos los datos serán tratados de manera confidencial y el secreto profesional se cumplirá en todo momento.
Yo, _________________ (nombre y apellidos de la mujer) de _____ (edad en años), y DNI _________________ acepto partici- par en el estudio de investigación de “las vivencias de mujeres jóvenes maltratadas en la comunidad de Cantabria”
Mi participación es voluntaria, por lo cual y para que así conste, firmo este consentimiento informado junto al profesio- nal que me brinda la información.
Hoy, ___ de______ de 2014
Firma de la paciente
Firma de la investigadora principal
ANEXO III
Carta de solicitud de autorización a la Gerencia de Atención Primaria del Servicio Cántabro de Salud
Servicio cántabro de Salud
Gerencia de Atención Primaria
Att. Sr. Director Gerente
Fecha..........
Nos dirigimos a ustedes a través de esta carta con el fin de informarles sobre un estudio de investigación y por consecuente solicitar la autorización requerida así como los permisos necesarios para la puesta en marcha de dicho proyecto.
El objetivo principal es explorar las vivencias de las mujeres jóvenes maltratadas de la Comunidad de Cantabria.
El proyecto, de carácter cualitativo, tendrá una duración total de 12 meses; se comenzaría en el mes de Octubre de 2014 y se estima su finalización en el mes de Octubre de 2015.
Como investigadora principal de dicho proyecto solicito la autorización correspondiente para su realización.
Atentamente.
Fdo. Leticia Ochoa Investigadora principal del proyecto
Se adjunta ejemplar del proyecto e informe del Comité Ético de Investigación clínica.
ANEXO IV
Carta de autorización al Comité Ético de Investigación Clínica de la Fundación de Valdecilla)
Comité Ético de Investigación Clínica
Edificio IFIMAV, 3 planta
Avenida Cardenal Herrera Oria s/n
39011 Santander (Cantabria)
Fecha................
Muy Sres. Nuestros.
Nos dirigimos a ustedes con el fin de presentarles para valoración y veredicto el proyecto de investigación de carácter cualitativa con el título: VIVENCIAS DE JÓVENES MALTRATADAS POR SUS PAREJAS EN LA COMUNIDAD DE CANTABRIA
Quedamos a su disposición para cualquier tema que se pre- cise.
Atentamente.
Leticia Ochoa. Investigadora principal de proyecto.
Se adjunta ejemplar del proyecto con sus ANEXOS correspondientes.
|