Artículo
|
|
1.- INTRODUCCIÓN
La creencia de que el ciclo lunar ejerce influencia sobre las personas y su comportamiento, así como sobre la naturaleza en general, existe desde la antigüedad. Casi todas las culturas y pueblos, en diferentes épocas, representan a la luna como una deidad con ciertos poderes sobre la fertilidad femenina (1).
Desde la utilidad del calendario sinódico-lunar para conocer el tiempo de gestación, hasta la existencia de diosas relaciona- das con la feminidad y la luna, como Artemisa, representante de la Luna Llena, conocida como la diosa griega de los alumbramientos a la cual rezaban las mujeres que se ponían de parto para poder dar a luz sin dolor, conocemos múltiples creencias que relacionan mujeres y luna (2).
Una de las creencias populares que más fuerza posee entre la población, es la existencia de una relación entre las distintas fases lunares y el inicio del parto, así, las mujeres embarazadas observan la luna para determinar la proximidad del nacimiento (3). En nuestro país, se ha considerado tradicionalmente a la luna llena como un factor desencadenante del mismo, aunque diversos textos mencionan también la luna nueva o cuarto creciente como causa de ese comienzo. (4,5)
El hecho de que los seres humanos estemos compuestos en un 60% de agua, ha influido en este pensamiento que, basándose en la gran influencia que la luna ejerce en las mareas y en que el medio en el que se encuentra el bebé durante el trascurso del embarazo es acuoso, refiere que existe una estrecha relación en tre luna y parto (5,6). Esta creencia ancestral atribuye a la luna llena o cambio de fase lunar una mayor frecuencia de partos, justificada en la influencia de este satélite en el líquido amniótico, y en la presión barométrica que sobre la bolsa puede ejercer la luna, provocando la rotura de la misma.(6,7)
Este tema despierta un gran interés entre las matronas y la población en general, además de ser una cuestión ampliamente discutida, por lo que debemos analizar si realmente existe relación entre las fases lunares y el inicio de parto espontáneo pues sería una razón para reforzar el servicio de obstetricia en esos días clave, de manera que el personal sanitario estuviese preparado ante la afluencia de embarazadas y la calidad del servicio prestado no se viese disminuida.
2.- MATERIAL Y MÉTODOS
Para llevar a cabo la revisión se ha realizado una búsqueda bibliográfica en noviembre de 2013 en las siguientes bases de datos:
- Scopus
- Pubmed
- Cuiden
- Dialnet
- Ibecs
Los términos utilizados, solos o en combinación, fueron como términos DeCS “luna” y “parto” y como términos MeSH “moon”, “delivery, obstetric” y “pregnancy”. Para la búsqueda en la base de datos de Cuiden se usaron palabras clave propias de su tesauro, las cuales fueron “fases lunares”, “luna llena” y “parto”. Además se consultaron libros que versan sobre la influencia lunar y el nacimiento.
No se descartó ningún artículo por el tipo de publicación, pero si se excluyeron los documentos con acceso sujeto a pago, obteniéndose un total de 20 artículos. Posteriormente, los criterios de selección fueron: el idioma, sólo se seleccionaron aquellos artículos escritos en español; el año de publicación, se seleccionaron los artículos con menos de 10 años de antigüedad, realizándose una excepción con un artículo publicado en el año 2001, el cual se incluyó por su relevancia para la revisión bibliográfica y por último, se excluyeron aquellos artículos no referentes a humanos.
Estos criterios se aplicaron a las referencias encontradas mediante la lectura de los resúmenes y/o la lectura completa de los artículos, obteniéndose finalmente un total de 6 artículos y un póster para realizar la revisión.
3.- RESULTADOS
Se incluyeron un póster y 6 artículos que contienen más de 55.000 partos, variando el tamaño muestral de 964 nacimientos a 45.029. Todos los artículos han sido realizados en España salvo uno que ha sido llevado a cabo en Bolivia.
Para la mayoría de los resultados examinados en esta revisión bibliográfica no hubo diferencias significativas entre las fases lunares y el inicio de parto espontáneo. En tan sólo dos estudios hubo resultados significativos cuando se relacionó la presión barométrica con la rotura prematura de membranas.
En la Tabla 1 se resumen los aspectos más relevantes de la bibliografía consultada. En ella encontramos cinco estudios descriptivos observacionales y dos revisiones bibliográficas ordenados por fecha de publicación.
Tabla 1. Bibliografía consultada.
Título
|
Objetivo
|
Material y métodos
|
Resultados/Conclusiones
|
Influencia barométrica lunar en la ruptura prematura de membranas en parturientas del Hospital Materno- Infantil Germán Urquídi. 2013 (8).
|
1. Analizar la relación existente entre la influencia barométrica lunar y la ruptura prematura de membranas (RPM).
|
Estudio observacional, correlacional, de corte transversal. Muestra: 964 partos. Los datos fueron recogidos del registro de partos.
|
Número de roturas prematuras de membranas (RPM):
- Fase de luna llena: 19,78%,
- Cuarto menguante: 31%
- Luna Nueva: 29%
- Cuarto creciente: 19,74%. Los nacimientos (por cualquiera de las vías): - Luna Nueva: 31% (n=260)
- Cuarto menguante: 31% (n=266)
- Cuarto Creciente 20% (n=167)
- Luna llena: 18% (n=154)
No se observa ninguna relación entre la influencia barométrica lunar y la ruptura prematura de membranas.
No existe ninguna relación entre los nacimientos y la influencia barométrica lunar durante su fase de Luna llena.
|
Relación entre los cambios de presión atmosférica
y la rotura espontánea de membranas ovulares. 2011. (9)
|
1. Comprobar si la rotura de membranas puede estar relacionada con los cambios de la presión atmosférica.
|
Revisión bibliográfica.
|
1.“Associationbetweensignificantdecrease in barometri- cpressure and onsetof labor”: No existe relación signi- ficativa entre el inicio de parto y la presión baromé- trica.
2. “Influence of the full and new moonononset of labor and spontaneousrupture of membranes”: Relación significativa tanto para el inicio del trabajo de parto como para la rotura espontanea de membranas.
3. “Spontaneousdeliveryisrelated to barometricpressure”: El número de partos fue significativamente mayor con presión barométrica inferior a 1010,7hPa.
4. “The effect of changes in atmospheric pressure on the occurrence of the spontaneous onset of labor in term pregnancies”: No existe relación entre el inicio de trabajo de parto y la baja presión barométrica.
5. “Meteorologicalfactors and timing of theinitiatingevent of human parturition”: Inicio de parto más común entre las 3 y las 6 horas de la mañana.
|
La influencia lunar en la biología femenina: revisión histórico- antropológica. 2010. (4)
|
Esta revisión bibliográfica pretende acercarnos al origen de la creencia en la influencia lunar sobre la biología de la mujer.
|
Revisión de la literatura histórica, científica y antropológica desde 1965 hasta octubre de 2009.
|
Los ritos que relacionan la luna con el ciclo reproductivo se han mantenido a lo largo de los siglos, y han pasado a formar parte del bagaje cultural femenino.
Las matronas deben saber que la influencia lunar sobre el parto y otros aspectos de la biología de las mujeres no tiene una base científica demostrada, pero es una creencia fruto de milenios de culto y, por tanto, difícil de destronar.
|
Influencia de las fases lunares en el inicio de los partos espontáneos. 2009. (10)
|
1. Analizar la influencia de las fases lunares en el inicio de parto.
2. Comprobar si existe relación con el momento del día (diurno/nocturno). 3. Determinar si las mujeres multíparas están más influenciadas por la luna.
|
Estudio descriptivo observacional. Muestra: 2137 partos. Los datos se obtienen del libro de partos.
|
Número de partos:
- Fuera de fase lunar exacta: 87,2%
- Luna llena: 3,6%
- C. Menguante: 3,4%
- C. Creciente: 3%
- Luna Nueva: 2,9%
No se han encontrado diferencias significativas en relación al número de partos y fase lunar existente. Se encuentra un aumento no significativo de los partos de inicio nocturno sin relación con la fase lunar. No se encuentra un efecto lunar en el desencadenamiento del parto en función de la paridad.
|
Influencia de las fases lunares en el inicio del parto en el Hospital Universitario Virgen de Arrixaca. 2007 (11)
|
1. Determinar si existe un aumento en el número de partos, según la fase lunar.
2. Determinar si existe
un aumento de partos inducidos en alguna fase.
|
Estudio retrospectivo, descriptivo. Muestra: 5421 partos. Datos del libro
de partos y del calendario sinódico- lunar.
|
Número de partos:
- Luna nueva 1372 partos (25,32%);
- C. creciente 1323 partos (24,45%)
- Luna llena 1348 partos (24,87%)
- C. menguante 1378 partos (25,42%).
No se ha podido comprobar la influencia de las fases lunares en el aumento del número de partos ni en el aumento del número de inducciones.
|
Influencia de las fases de la Luna en los nacimientos: hechos y creencias. 2003. (12)
|
1. . Comprobar la influencia de la iluminación de la luna en el momento del parto.
|
Estudio observacional descriptivo. Muestra: 45.029 partos
|
La distribución que han encontrado justifica las diversas convicciones populares (el convencimiento de que las fases condicionan el momento del parto), pero no apoya la teoría de la influencia de la iluminación de la Luna en el momento del parto sino que es una consecuencia lógica del proceso que origina las fases lunares.
|
Influencia lunar y barométrica sobre los partos y la rotura espontánea de membranas ovulares. 2001. (6)
|
1. Evaluar la influencia de las fases lunares sobre la frecuencia de los partos.
2. Demostrar la posible influencia de la presión atmosférica sobre la rotura espontánea de membranas ovulares.
3. Verificar la probable influencia lunar sobre la rotura espontánea de membranas ovulares.
|
Estudio Observacional descriptivo transversal. Muestra: 2269 partos.
|
Número de partos:
- Luna nueva: 26 % de partos
- Cuarto creciente: 25,2 % de partos
- Luna llena: 23,9 % de partos
- Cuarto menguante: 24,9 % de partos
No influye la fase lunar en la frecuencia de partos espontáneos.
No se han encontrado resultados significativos al relacionar la fase lunar, la rotura prematura de membranas y la presión atmosférica.
|
4.- DISCUSIÓN
En los estudios revisados, (6,12) se tiene en cuenta la fecha y hora de parto (periodo expulsivo) para relacionarla con la fase lunar, en vez de la hora de inicio de la fase activa de parto, pudiendo ser esta en un día diferente y por tanto diferir en la fase lunar. En el estudio de Soto (11), pese a que en el título se hace referencia al inicio del parto, en las conclusiones solo refleja la cantidad de partos respecto a la fase lunar. En este estudio no se encontraron diferencias significativas entre las diferentes fases lunares.
Respecto a la hora de inicio de parto sí se ha encontrado un estudio de Saiz-Puente (10) en el cuál se analizaban 2.137 partos de inicio espontáneo que tuvieron lugar en el Hospital Universitario Príncipe de Asturias (Alcalá de Henares, Madrid) durante 12 ciclos lunares del año 2007. En este caso la hora de inicio del parto se consideró la hora de ingreso en el hospital. No se encontraron diferencias significativas en relación al número de partos y fase lunar existente.
En cuanto al tipo de nacimiento, en varios estudios se incluyen tanto trabajos de parto de inicio espontáneo como inducciones y cesáreas electivas, siendo estos dos últimos tipos de nacimientos, programados por el ginecólogo dependiendo, entre otros, de la carga asistencial del área obstétrica. (8,12) Debería ser, por tanto, motivo de exclusión de los estudios, al influir el personal sanitario en el día en que se produce el parto.
Tradicionalmente también se tiene la creencia de que las distintas fases lunares y determinadas condiciones atmosféricas, como la presión barométrica, influyen en la rotura prematura de membranas. Un estudio de García et al (6), analizaba la infuencia de determinadas características físicas del entorno sobre el momento del parto, entre ellas la presión atmosférica y las fases lunares, analizaban una muestra de 2.269 mujeres durante un año llegando a la conclusión de que ninguna de las dos infuye sobre la rotura espontánea de membranas, siendo la causa otros muchosfactores. Sin embargo, en otro artículo, el número de partosfue signi!cativamente mayor cuando la presión barométrica fue inferior a 1010,7 hPa (9).
5.-CONCLUSIONES
En la bibliografía consultada hay escasos estudios sobre la influencia lunar en el parto y los pocos que hay no han demos- trado diferencias significativas entre el número de partos y las distintas fases lunares. Actualmente se sabe que la duración del parto, aunque sea de inicio espontáneo, puede verse influida por diferentes factores, tales como: el uso de analgesia epidural, que puede disminuir el ritmo de las contracciones; el uso de fármacos estimulantes, que aumentan la dinámica uterina y/o la rotura artificial de la bolsa amniótica, que disminuye la duración de la fase de dilatación. Por lo tanto, los estudios al respecto deben relacionar la fase lunar con el inicio de la fase activa de parto, y no sólo con la del expulsivo.
Por otro lado, existen otros factores que pueden influir en el inicio del parto. Estos son del ámbito de las creencias populares tales como: la influencia del día y la noche (sol y luna) o que las mujeres que viven en el medio rural podrían estar más influenciadas por las fases lunares dado su contacto con la naturaleza.
En cualquiera de los casos, se propone abrir investigaciones amplias y rigurosas que ayuden a clarificar las dudas expuestas.
6.- AGRADECIMIENTOS
Agradecemos la colaboración de Gloria Santos Hernández, Matrona en HUMV (Santander).
7.- BIBLIOGRAFÍA
- Hermann T. El oráculo de la luna: El poder oculto de lo femenino 1 ed. Madrid: EDAF S.L; 2000. p. 33-39.
- ShinodaBolen J.Las diosas de la mujer madura: Arquetipos femenino a partir de los cincuenta. 5 ed. Barcelona: Kairos;2003. p 142-144.
- Scha)r J. Birth rate its correlation with the lunar cycle and speci!c atmospheric conditions. Am J Obstet Gynecol. 2006;195(3):878.
- Saiz-Puente MS. La infuencia lunar en la biología femenina: revisión histórico-antropológica. Matronas Prof. 2010;11(2):58-63.
- Mederos Martín L. Las mareas-Atracción Gravitatoria entre el Sol y la Luna. Barcelona:Rodamedia; 2009. p. 38-41.
- García MV, Garrote A, Sánchez MG, García F, Molina M. Infuencia lunar y barométrica sobre los partos y la rotura espontánea de membranas ovulares. RevEnfer Albacete. 2001;14:5-11.
- Jara F. Partos y fases lunares. Un estudio y replicación. Enfermería Cientí!ca. 1990;98:41-45.
- Mamani Ortiz Y, Caero Suárez RI, Rojas Salazar EG, Choque Ontiveros MC. Infuencia barométrica lunar en la ruptura prematura de membranas en parturientas del Hospital Materno-Infantil Germán Urquídi. Enfer Global. 2013;36(1):31-34.
- Gavilán Díaz M, Barbacil Vicario A, Ramos Rodríguez T, Cobo Simó, C, Otero Romero E, Rodríguez Díaz L. Relación entre los cambios de presión atmosférica y la rotura espontánea de membranas ovulares. Congreso Nacional de Matronas; 2011. Disponible en: http://www.ascalema.es/posters/120.pdf
- Saiz-Puente MS. In"uencia de las fases lunares en el inicio de los partos espontáneos. Matronas Prof. 2009;10(2):20-24.
- Soto V, Postigo P, Rubio J, Ruda A, Bru C, Castellón A. Infuencia de las fases lunares en el inicio del parto, en el Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca. Enfer Global [Internet]. 2007 [citado 8 Mayo 2014]; 11:1-7. Disponible en: http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2385570
- Mirás Calvo D, Mirás Calvo MA, Sánchez Rodríguez B, Sánchez Rodríguez E. Influencias de la fase de la luna en los nacimientos: hechos y creencias. VI Congreso Galego de Estatística e Investigación de Operacions; 2003. Disponible en: http://www.sgapeio.es/INFORMEST/VICongreso/artigos/sesion2_06.pdf
|