Nuberos Científica

Números > Volumen 1 Número 1 > Valoración de la composición corporal y el estado nutricional de los adolescentes

Valoración de la composición corporal y el estado nutricional de los adolescentes

Título

Valoración de la composición corporal y el estado nutricional de los adolescentes

Autores

Mª Jesús Durá Ros
Autor/a para correspondencia

Escuela de Enfermería de la Universidad de Cantabria

durami@unican.es

Rebeca Abajas

Escuela de Enfermería de la Universidad de Cantabria

Inmaculada de la Horra

Escuela de Enfermería de la Universidad de Cantabria

Silvia González

Escuela de Enfermería de la Universidad de Cantabria

Luis Mariano López

Escuela de Enfermería de la Universidad de Cantabria

Resumen

La adolescencia es una etapa donde se producen numerosas y profundas modificaciones en el individuo que se caracterizan por un acelerado crecimiento y desarrollo a nivel fisiológico, psicosocial y cognitivo.

La nutrición y la actividad física son factores importantes en este complejo proceso y el grado de adiposidad excesiva depende del equilibrio entre la ingestión y el gasto de energía.
La alarmante prevalencia de sobrepeso y obesidad juvenil, acompañada de sedentarismo están altamente implicados en el inicio y desarrollo de las enfermedades cardiovasculares y crónicas que pueden padecer en un futuro. El conocimiento de cómo se produce la evolución de la composición corporal de los jóvenes es un capítulo de gran importancia para intentar llevar a cabo acciones correctoras que les permitan ganar salud. Es necesario investigar para detectar dichos problemas y diseñar programas de prevención que actúen sobre los malos hábitos alimentarios y la inactividad física.

Objetivos: Conocer el estado nutricional y la composición corporal de los adolescentes, para detectar posibles riesgos nutricionales y determinar los indicadores antropométricos más sensibles para detectar cambios de la composición corporal.

Metodología: Estudio descriptivo de corte transversal. Población: alumnos de primer curso de enfermería de la Universidad de Cantabria durante tres cursos académicos 2008-2011 que supone un tamaño muestral de 240 personas. Todos los alumnos cumplimentarán un cuestionario sobre su estado nutricional y la percepción de su imagen corporal; además se les realizará una exploración física en la que se recogerán los parámetros antropométricos, analíticos y pruebas de función respiratoria y cardiovascular.

Abstract

Adolescence is a life stage where the person suffers numerous and profound changes characterized by accelerated growth and physiological, psychosocial and cognitive development.

Nutrition and physical activity are important factors in this complex process. The amount of adipose tissue depends on the balance between intake and energy ouput.

The alarming prevalence of overweight and obesity in youth people, accompanied by a sedentary lifestyle are highly involved in the initiation and progress of cardiovascular and chronic diseases that they can suffer in the future. It is very important to know how the body composition of young people evolutions, trying to implement corrective actions to enable them to be more healthy. Research is needed to detect these problems and to design preventive programmes that deal with unhealthy feeding habits and physical inactivity.

Objectives: Learn about the nutritional status and body compositions of teenagers, in order to identify potential nutritional risks and determine the specific nutritional anthropometric indicators to find out changes in body composition.

Methods: Cross sectional descriptive study. Population: First-course students of the Nursing School at the University of Cantabria during three academic years (2008-2011), that makes a sample size of 240. All students will complete a questionnaire about their nutritional status and their body image perception. They also will perform a physical exam to collect anthropometric parameters, laboratory tests and assessment of respiratory and cardiovascular function.

Artículo

foto portada

1.- INTRODUCCIÓN

Según la OMS, las dietas inadecuadas y la escasa actividad física son responsables de seis de los siete principales factores de riesgo de mala salud en Europa. Se calcula que si se eliminaran los factores de riesgo comunes relacionados con los estilos de vida (incluido el tabaquismo) podría evitarse el 80 % de las enfermedades cardiacas, los derrames cerebrales y los casos de diabetes de tipo 2 y el 40 % de los cánceres (1).

Existen datos que demuestran, basándose en el aumento de la obesidad y el sobrepeso, un deterioro de las dietas y un descenso de los niveles de actividad física en nuestro país y en toda la Unión Europea. Las causas son muy complejas y obedecen a factores tan diversos como la política comercial y agrícola; los conocimientos, la actitud y la sensibilidad respecto a los alimentos y opciones alimenticias; y también las oportunidades y la motivación para hacer ejercicio físico, en las que influyen a su vez el entorno físico, la política educativa, los hábitos familiares, etc.

El conocimiento de cómo se produce la evolución de la composición corporal de los jóvenes es un capítulo de gran importancia para intentar llevar a cabo acciones correctoras que les permitan ganar salud y mejorar su educación.

foto 1

La adolescencia es una etapa donde se producen numerosas y profundas modificaciones en el sujeto como ser biológico y social,  que se caracteriza por un acelerado crecimiento y desarrollo a nivel fisiológico, psicosocial y cognitivo.

La nutrición y la actividad física son factores importantes que tienen marcada influencia en este complejo proceso y el grado de adiposidad excesiva depende del equilibrio entre la ingestión y el gasto de energía. Wolanski señala que el mismo nivel de ingestión de nutrientes puede producir más de un estado nutricional y puntualiza la importancia de la actividad física y su influencia en las dimensiones corporales en general; cuando su intensidad es inferior a la ingestión energética se manifiesta claramente por un exceso de tejido adiposo, no siempre expresado por un exceso de peso ni en la relación de éste con la estatura (2).

Los requerimientos nutricionales en adolescentes dependen de los fenómenos normales de la pubertad,  asociados a la maduración sexual y al  crecimiento. Muchos factores, como la edad, el sexo, la situación fisiológica, la situación patológica de cada individuo, educación cultural y la situación psicosocial, afectan a este equilibrio entre demandas y requerimientos. La ganancia de peso y talla ejercen una influencia importante en las necesidades de nutrientes. El crecimiento longitudinal acelerado durante la adolescencia contribuye al 15% de la talla final del adulto; su contribución al peso del adulto se aproxima al 50%.

El estado nutricional de un individuo o colectivo es el resultado entre el aporte nutricional que recibe y las demandas nutritivas del mismo, y su valoración consiste en el conjunto de procedimientos, de carácter progresivo, que permiten evaluar el mantenimiento del nivel de salud y bienestar de los individuos desde el punto de vista de su nutrición.

Si existe un desequilibrio entre el consumo y el gasto de energía ya sea por exceso o por defecto de algún nutriente, el adolescente puede presentar un deterioro de su estado nutricional y por consiguiente una alteración del funcionamiento de su organismo.

Las medidas antropométricas constituyen una herramienta básica para obtener información científica tanto sobre la composición corporal de los individuos como sobre su crecimiento y desarrollo.

Aunque en origen este tipo de medidas tenía interés sólo en materias como la Educación Física o las Ciencias Deportivas, en la actualidad ha encontrado un incremento en su uso en las Ciencias de la Salud. Gran parte de la variación en la morfología humana está relacionada al desarrollo de los tejidos esquelético, muscular y adiposo, así como también de las vísceras. Por lo tanto, las mediciones antropométricas estudiadas se concentran en los huesos, músculos y en la grasa, y proveen información sobre los tejidos esquelético, muscular y subcutáneo (3).

La alarmante prevalencia de sobrepeso y obesidad juvenil, acompañada de sedentarismo por falta de actividad física están altamente implicados en el inicio y desarrollo de las enfermedades cardiovasculares y crónicas que pueden padecer en un futuro. 

Creemos que es necesario investigar para detectar dichos problemas y diseñar programas de prevención que actúen sobre los malos hábitos alimentarios y la inactividad física.

 

2.- OBJETIVOS

Objetivo general:  Conocer el estado nutricional y la composición corporal de los adolescentes, para detectar posibles riesgos nutricionales.

Objetivos específicos:

  • Detectar alteraciones de malnutrición por exceso (obesidad) o por defecto (trastornos alimentarios)
  • Identificar los posibles factores de riesgo que puedan desencadenar en un síndrome metabólico.
  • Determinar los indicadores antropométricos más sensibles para detectar cambios de la composición corporal.
  • Analizar las preferencias y aversiones alimentarias más frecuentes entre los adolescentes.
  • Identificar la percepción que tienen los jóvenes respecto a su imagen corporal.

 

3.- METODOLOGÍA

Diseño del estudio

Estudio descriptivo transversal. Para su realización se organizan grupos de 20 personas, con tres observadores que explican y comprueban las diferentes medidas. El estudio incluye la determinación de los siguientes valores:

  • Composición corporal: estudio de las medidas antropométricas y bioimpedancia (Anexo 2).
  • Medidas respiratorias: Peak Flow y CO (Anexo 2).
  • Valores cardiovasculares: Tensión arterial sistólica, diastólica y frecuencia cardíaca (Anexo 2).
  • Determinaciones bioquímicas: Glucosa, Triglicéridos y Colesterol (Anexo 2).
  • Encuesta nutricional: antecedentes personales y familiares, cuestionario selectivo de frecuencia de consumo, percepción de la imagen corporal  y preferencias alimentarias (Anexo 1).

foto 2

Ámbito y población de estudio

Se plantea realizar un estudio en el ámbito de la población de estudiantes de primer curso de Enfermería de la Universidad de Cantabria, matriculados en las asignaturas de Fisiología y Nutrición y dietética, durante tres cursos académicos 2008/09, 2009/10 y 2010/11. La selección de esta muestra se basa en el desarrollo de un taller teórico-práctico programado durante 3 horas con grupos de 20 alumnos, con el objetivo de que los alumnos aprendan el método de valoración antropométrica y nutricional y, paralelamente se realizan todas las mediciones y valoraciones que determinan este estudio. El tamaño muestral supone aproximadamente  unas 240 personas, con un nivel de confianza del 95%, una prevalencia del 50% y una precisión del 3%.

Instrumento de medida  y variables a utilizar

Las valoraciones y pruebas se realizarán en una estancia suficientemente amplia, con buena iluminación y a una temperatura confortable.

Todos los estudiantes cumplimentarán un cuestionario sobre su estado nutricional, y la percepción de su imagen corporal y se les realizará una exploración física en la que se recogerán los siguientes parámetros antropométricos, analíticos y pruebas de función respiratoria y cardiovascular.

La encuesta nutricional (Anexo 1) recoge los datos personales, la actividad física que realiza, y los hábitos de riesgo que práctica (alcohol y tabaco). Se describen un listado de enfermedades para que el alumno señale antecedentes familiares y personales si los hubiera. Se incluye también un cuestionario de frecuencia de consumo con un listado de alimentos para detectar las preferencias y/o aversiones alimentarias del estudiante. Mediante un diagrama de figuras se solicita al alumno que identifique su imagen corporal asignando un número de las figuras y además se le pregunta sobre su grado de satisfacción con su imagen y su peso. Por último se incluye un pequeño cuestionario sobre los hábitos del desayuno, comidas rápidas, golosinas, aceite de oliva, etc.

Las medidas antropométricas que se estudian son: Peso, talla, envergadura, circunferencias, pliegues cutáneos, bioimpedancia. Otras medidas: respiratorias (peak-flow, cooximetria), cardiovasculares (tensión arterial, frecuencia cardíaca), bioquímicas (glucosa, colesterol y triglicéridos) (Anexo 2).

Limitaciones del estudio

A pesar de las conocidas limitaciones del método antropométrico, tales como la posibilidad de error interobservador, errores por presencia de edemas, y cuya confiabilidad depende además, del grado de entrenamiento en cada técnica, así como de la calidad de los equipos que se deben utilizar y otras condiciones del medio; este mismo por su factibilidad, aplicabilidad en cualquier parte, su bajo costo y no ser invasivo, ha demostrado utilidad práctica para la evaluación individual y de grupos, el seguimiento en el tiempo de los cambios sucesivos, en la vigilancia epidemiológica del estado nutricional y para promover acciones tendientes a prevenir y corregir posibles desviaciones al respecto.

Análisis de los datos

Los datos se analizarán con el programa Statistical Package for Social Sciences (SPSS 17.0), mediante una base de datos creada a tal efecto.

El análisis de datos se fundamentará en la estadística descriptiva, y, según  las escalas de las variables se utilizarán medidas de tendencia central y dispersión (media, mediana, desviación estándar y rangos intercuartílicos) para las cuantitativas. Para analizar las variables cualitativas se realizarán tablas de distribución de frecuencias, representando por gráficas las variables estudiadas.

Se utilizarán pruebas de contraste de hipótesis (t de Student y Chi cuadrado, etc.) para comparar el comportamiento de las variables. Se realizará análisis univariado para las variables cualitativas, utilizando para el contraste de la hipótesis, las tablas de contingencia, el test de chi cuadrado y el cálculo de las odds ratio para un intervalo de confianza del 95%. Las variables cuantitativas se tratarán con el cálculo de la t de Student o ANOVA y la correlación de variables con el coeficiente r de Pearson.  Se estratificarán los resultados por edad y sexo.

Se rechaza la hipótesis nula con un nivel de significación estadística de p< 0.05

Se utilizará el análisis de contenido para categorizar las respuestas a las preguntas de formato abierto.

 

4.- PLAN DE TRABAJO

Febrero-Marzo de 2009: Diseño del estudio. Elaboración de plantilla para la recogida de datos. Presentación a los estudiantes y realización de las pruebas a los estudiantes de primer curso de enfermería (82 alumnos)

Marzo de 2010: Realización de las pruebas a los alumnos de primer curso de enfermería (80 alumnos)

Mayo de 2010: Obtención de permisos de la Comisión de investigación de la Universidad de Cantabria.

Junio 2010: Tratamiento informático de los datos obtenidos en los dos primeros cursos del estudio (2009 y 2010) y creación de la base de datos.

Marzo 2011: Realización de las pruebas a los estudiantes de primer curso de enfermería (aproximadamente 80 alumnos)

Abril 2011: Análisis de los datos. Elaboración del informe preliminar.

Mayo 2011: Elaboración del informe final. Publicación de los resultados.

 

5.- EXPERIENCIA DEL EQUIPO INVESTIGADOR

PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

Preferencias  y aversiones alimentarias en adolescentes y jóvenes de Cantabria. Estudio realizado a los alumnos de los institutos y colegios de Cantabria. Algunos miembros del equipo investigador  desarrollan el estudio entre los jóvenes universitarios de Ciencias de la Salud (Enfermería, Medicina y Fisioterapia). Asimismo, en esta última fase del estudio, colaboran universidades del País Vasco y de Extremadura.

Importancia de la Simulación Clínica como método de aprendizaje. Dirigido por Inmaculada de la Horra. Algunos miembros del equipo trabajan en un proyecto de investigación concedido por el IFIMAV para demostrar la utilidad que la Simulación Clínica tiene como herramienta docente. Los estudiantes de enfermería podrán valorar esta metodología para que sea utilizada de forma reglada en los nuevos planes de estudio que se pondrán en marcha en el curso académico 2010-2011.

Nutrición, comportamiento, actividad física y estilos de vida en niños y adolescentes. Línea de investigación en coordinación con el grupo de investigación “Metabolismo Genética y Nutrición” desarrollada para estudiar los factores genéticos, nutricionales y ambientales del crecimiento y desarrollo.

Errores relacionados con la administración de medicación en un hospital de Nivel III. Dirigido por Silvia González

Medicalización de los Servicios de Rescate.

 

6.- MEDIOS DISPONIBLES Y NECESARIOS

Medios disponibles:

  1. Báscula mecánica de columna homologada SECA modelo 711
  2. Báscula mecánica de columna homologada SECA modelo 709
  3. Báscula digital  TANITA modelo HD 326
  4. Báscula digital  TANITA modelo  BF-350
  5. Tallímetro telescópico SECA modelo Leicester
  6. Compás de pliegues o Lipocalibre modelo Holtain
  7. Medidor de grasa corporal  OMRON modelo HBF-306C
  8. Tensiómetro digital OMRON M6 Comfort
  9. Tensiómetro aneroide Riester modelo Precisa® N
  10.  BF-350 Body Composition Analyzer TANITA
  11. Medidor de glucosa, colesterol  y triglicéridos modelo Accutrend® Plus
  12. Medidor de flujo máximo espirado Peak-flow

 

Medios necesarios:

  1. Tallímetro Mecánico de Plataforma para adultos  "T226"
  2. Medidor de grasa corporal  OMRON modelo HBF-306C
  3. Tensiómetro digital automático OMRON, modelo HEM-742 INT
  4. Analizador de composición corporal Tanita modelo BC 418 MA
  5. Medidor de glucosa, colesterol  y triglicéridos modelo Accutrend® Plus
  6. Tiras reactivas para determinación de glucosa, colesterol y triglicéridos modelo Accutrend.
  7. Medidor de flujo máximo espirado Peak-flow
  8. Cooximetro piCO+ Smokerlyzer
  9. Bioimpedanciómetro marca BIA101 Aker
  10. Bioimpedanciómetro OMRON BF 306

 

7.- CONSIDERACIONES ÉTICAS 

Se solicitará permiso al Vicerrector de estudiantes de la Universidad de Cantabria y a la directora de la Escuela Universitaria de Enfermería.

Se solicita consentimiento verbal a los estudiantes para la realización del estudio y la utilización de los datos obtenidos.

En la base de datos no se incluirá información que pueda identificar directa o indirectamente a los participantes en el estudio. Con ello, se respetarán las normas internacionales de protección de datos, así como la legislación española vigente (BOE 298 de 14/12/99).

 

8.-ANEXOS

Anexo 1: Cuestionario de Recogida de Datos: Antropometría y Valoración nutricional.

Anexo 2: Relación y definición de las medidas antropométricas que se     estudian son: Peso, talla, envergadura, circunferencias, pliegues cutáneos, bioimpedancia, y, de otras medidas: respiratorias (peak-flow,       cooximetria), cardiovasculares (tensión arterial, frecuencia cardíaca), bioquímicas (glucosa, colesterol y triglicéridos) 

anexo 1


anexo 1_2


anexo 1_3


anexo 1_4



ANEXO 2

Peso: se obtiene con el individuo en bipedestación, descalzo, con ropa ligera. Se realizan tres medidas con cuatro básculas diferentes y se obtiene la media.

  • Báscula mecánica de columna clase III homologada SECA modelo 711 con intervalo 0-220 kg y división cada 100 g.
  • Báscula mecánica de columna clase III homologada SECA modelo 709 con intervalo 0-220 kg y división cada 100 g.
  • Balanza digital  TANITA modelo HD 326, con intervalo 0-220 kg y división cada 100 g.
  • Balanza digital  TANITA modelo BF-350 con intervalo 0-220 kg y división cada 100 g.

El sujeto se sitúa  de pie en el centro de la plataforma de la báscula con los brazos colgando a los costados, sin apoyo y con el peso distribuido en los dos pies.

Talla: se determina también en bipedestación, con el individuo descalzo. Se utilizará un tallímetro telescópico SECA modelo Leicester división milimétrica, intervalo 60-200 cm. Se realizarán  tres medidas consecutivas y se obtiene el resultado de la media. 

Los alumnos se colocarán de pie, descalzos, con la cabeza en el plano de Frankfort (figura1), con los pies juntos, rodillas estiradas, talones, nalgas y espalda en contacto con la pieza vertical del aparato medidor. Los brazos permanecen a lo largo de los costados con las palmas dirigidas hacia los muslos. La pieza horizontal y móvil del aparato se baja hasta contactar con la cabeza del individuo, presionando ligeramente el pelo. En el marcador se lee la unidad completa más cercana. La medición se efectúa al finalizar una inspiración máxima, y se registra en centímetros con un decimal.

figura 1  Figura 1: Plano de Frankfort: Se determina por una línea imaginaria horizontal que une el borde inferior de la órbita izquierda con el margen superior del meato auditivo externo.

Envergadura: La envergadura es la distancia existente entre los puntos dedales de la mano derecha y de la mano izquierda cuando la extremidad superior esta en máxima extensión y colocada a la altura de los hombros. El material empleado para su medición es una cinta métrica diseñada para este fin, milimetrada y colocada a una distancia predeterminada de la esquina de la pared. La medida de la envergadura se expresa en centímetros (cm), con una precisión de 1 mm.  El sujeto se coloca en bipedestación, con los pies juntos, apoyando talones, y espalda en la pared. Los brazos extendidos situados a la altura de los hombros con las palmas de las manos, mirando al frente, en contacto con la pared y de forma que el dedo más largo de la mano izquierda (punto dedal) contacte con la esquina de la pared que nos sirve de referencia. Se le indica al sujeto que extienda al máximo las dos extremidades superiores, sin separar el punto dedal de la mano izquierda de la pared. La lectura se realiza entonces en el punto dedal de la mano derecha el cual queda situado sobre la cinta métrica fijada a la pared.

imagen 3

Perímetros o circunferencias: con una cinta métrica no extensible, SECA modelo 200 con intervalo de 12-200 cm y división milimétrica, se realizan las siguientes mediciones

  • Perímetro del brazo: el paciente deberá permanecer con el brazo relajado y extendido a lo largo del cuerpo; localización del punto medio entre el acromion y el olécranon. Se rodea el brazo con la cinta métrica a la altura del punto medio.
  • Perímetro de la cintura: El punto de medida es el punto medio de la distancia entre la última costilla flotante y la cresta ilíaca con el individuo en pie, relajado y al final de una espiración suave.
  • Perímetro de la cadera: En la misma posición adoptada para la medida del perímetro de la cintura, se considera perímetro de la cadera al máximo que se consigue pasando la cinta métrica de forma horizontal a nivel de la cadera.
  • Perímetro del muslo: es el perímetro del muslo derecho, el cual es medido con el sujeto parado, erecto, con los pies ligeramente separados y el peso corporal distribuido entre ambos miembros inferiores. La cinta es ubicada 1 a 2 cm debajo del pliegue glúteo y fijada, a fin de que el nivel de la misma esté perpendicular al eje longitudinal del fémur.
  • Índice cintura/cadera: se calcula dividiendo el perímetro de la cintura en cm por el perímetro de la cadera en cm. Se consideran normales valores < 0,8 en mujeres y < 1 en varones.

Pliegues cutáneos: La medición de diversos pliegues cutáneos se ha utilizado con el fin de determinar el grado de adiposidad de los sujetos. Su utilidad deriva de que la grasa subcutánea es aproximadamente un 50% de la grasa total del organismo, y su medida mediante los pliegues cutáneos reflejaría bastante bien el grado de adiposidad total de un individuo. Se considera como la medida del espesor de una doble capa de la piel y del tejido adiposo subcutáneo.  Para ello se utilizará el compás de pliegues cutáneos o lipocalibre modelo Holtain. La medida se expresa en milímetros (mm), con una precisión de 0,1 mm. Los pliegues cutáneos se medirán en el lado derecho, dando el valor medio de tres mediciones, pudiendo descartar las claramente erróneas.

  • Bicipital: 1 cm por encima del punto medio entre el acromion y el olécranon, en la cara anterior del brazo, este debe estar relajado y al lado del cuerpo con la palma de la mano orientada hacia el muslo.
  • Tricipital: se tomará un pliegue vertical (paralelo al eje longitudinal) en el mismo punto que el bicipital, en la parte posterior del brazo y con éste totalmente relajado.
  • Subescapular: 1 cm distal del pliegue oblicuo generado a la altura del ángulo inferior de la escápula, en dirección de abajo hacia arriba y de adentro hacia afuera en un ángulo de 45º con el plano horizontal. Palpar el ángulo de la escápula con el pulgar izquierdo, reemplazarlo por el índice, bajar el pulgar y generar el pliegue inmediatamente por abajo.
  • Suprailíaco: 1 cm anterior al pliegue inmediatamente superior a la cresta ilíaca, a la altura de la línea axilar media. El pliegue corre de atrás-adelante y con tendencia de arriba-abajo. El tronco del sujeto debe estar en posición recta.

pliegues cutaneos

Bioimpedancia o Impedancia Bioeléctrica (BIA): es una técnica utilizada para medir la composición corporal, basada en la capacidad que tiene el organismo para conducir una corriente eléctrica. 

Esta medida depende del contenido en agua y de la conducción iónica en el organismo. La conductividad eléctrica es mayor en el tejido magro, respecto al tejido adiposo, ya que el primero contiene prácticamente casi toda el agua y los electrólitos del cuerpo. En consecuencia, es sobre la masa magra donde es posible medir la impedancia a partir del agua. La conductividad de componentes como la sangre o la orina es alta, la del músculo intermedia y la de huesos, grasa o aire es baja.

Existe una menor resistencia al flujo de la corriente en regiones con una gran área transversal, como el tronco, mientras que la resistencia es mayor en zonas con menor área transversal, como los brazos.

A bajas frecuencias, la reactancia o efecto condensador de las membranas celulares es muy grande para permitir la conducción de la corriente al interior de la célula. Como resultado, la corriente es conducida sólo a través de los fluidos y electrolitos que bañan las células y órganos y en el espacio vascular. Generalmente se utiliza una intensidad de corriente de 800 µA.

La mayoría de los autores señalan dentro de las principales ventajas del uso de la BIA para la estimación de la composición corporal su relativamente bajo precio, la fácil transportabilidad del equipo, la inocuidad de la técnica, la poca necesidad de colaboración por parte del paciente o sujeto a evaluar, la sencillez del manejo de la técnica y la baja variabilidad intra e ínter observador.

Una vez que se conoce el Agua Corporal Total (ACT) se calcula la Masa Libre de Grasa (MLG), asumiendo que ésta tiene un grado de hidratación constante (73,2%) y que la hidratación del tejido adiposo es mínima, utilizando el modelo de dos compartimientos (Masa Libre de Grasa y Masa Grasa) restando la MLG del peso corporal total se obtiene la MG (Masa Grasa).

Actualmente, existen numerosas fórmulas o ecuaciones propuestas por algunos autores (Houtkooper et al., 1996; Deurenberg et al., 1991; Segal, 198; Lukasky & Bolonchuk, 1988), a través de las cuales se pueden calcular los diferentes compartimientos con la ayuda de otras variables como pueden ser el sexo, edad, medidas de circunferencia, etc. 

Para mejorar la precisión es necesario medir la estatura y el peso del individuo bajo condiciones estandarizadas (normas internacionales), así como también, se deben tomar en consideración una serie de factores que pueden modificar el contenido y distribución del agua corporal y aumentar consecuentemente los errores en las estimaciones de los distintos compartimientos corporales. 

Dentro de estos factores se han señalado, por distintos investigadores, la ingesta de líquidos, alimentos o alcohol, realización de ejercicios físicos en horas previas al análisis, la presencia de procesos febriles, deshidratación o edema y los períodos menstruales (Kushner et al., 1996).

Se usarán tres tipos de bioimpedanciómetros:

1. Bioimpedanciómetro marca BIA101 Aker

2. Bioimpedanciómetro OMRON BF 306

3. BF-350 Body Composition Analyzer TANITA

Para el primer tipo de equipamiento (BIA 101 Aker) se usa la técnica tetrapolar ipsilateral derecho, con corriente sinusoidal a 50 KHz de frecuencia., con una intensidad constante de 800 microamperios sobre cargas de 1 a 4000 Ω. Los electrodos se colocaron distalmente en muñeca y tobillo, en la línea metacarpal y metatarsal. Los datos obtenidos se analizarán posteriormente usando el programa Bodygram, el cual  analiza la composición corporal interpretando los datos de resistencia, reactancia, peso seco, talla, sexo y edad.

Para el segundo (OMROM BF 306) se procede a definir datos básicos como la altura, peso, edad, y sexo antes de que los electrodos se situen en las palmas de ambas manos. Con el sujeto de pie y los pies ligeramente separados se coloca la palma de las manos de forma que abarque la mayor parte de la superficie de los electrodos superiores e inferiores. Se estira los brazos hacia delante en un ángulo de unos 90º respecto al cuerpo. Transcurridos unos segundos termina la medición y a la izquierda de la pantalla debajo del texto FAT % (% de grasa) aparece el valor numérico correspondiente, y en la parte inferior de la pantalla se muestra un segundo valor que corresponde al Índice de Masa Corporal bajo el texto BMI.

Para el tercero (BF 350 TANITA) los electrodos se situaron en las palmas de los pies. Esta balanza recoge de forma automática los valores de resistencia e impedancia traspasando estos  datos automáticamente al software TanitaEasy. Antes de proceder al registro se ha de identificar al sujeto proporcionando al sistema los datos de edad, sexo, altura, peso de la ropa, para a continuación situar talones y porción anterior del pie sobre los electrodos de la base de la balanza, transcurridos unos segundos se produce el traspaso y captura de los datos al software.

Medidas respiratorias:

Peak-Flow o flujo espiratorio máximo: Es la máxima velocidad que llega a conseguir el aire durante una espiración forzada realizada tras una inspiración máxima pulmonar; reproduce el grado de obstrucción de las vías aéreas de gran calibre.

Se utiliza un aparato denominado peak flow meter o medidor de pico flujo, usado para la medición ambulatoria del flujo espiratorio máximo (FEM), en L/min.

Cooximetria: Determinación de monóxido de carbono (CO) en sangre. El CO, entre otros efectos nocivos, desplaza al oxígeno de la sangre, lo que a su vez fuerza al corazón a trabajar más. A mayor cantidad de CO en el aire expirado, menos oxígeno en el organismo. Los estudiantes exhalan mediante una boquilla dentro de un medidor, a fin de averiguar cuál era el nivel de CO inhalado en las últimas 12 a 24 horas.

medidas respiratorias

Medidas cardiovasculares:

Tensión arterial: es la presión a la que circula la sangre por el interior de las arterias. Los valores son dos, la tensión arterial sistólica y la tensión arterial diastólica. La primera responde a la fuerza de expulsión del corazón y la rigidez de las grandes arterias, la segunda coincide con el momento de dilatación cardiaca. La medición se realiza con un esfigmomanómetro y un fonendoscopio. El estudiante se sienta cómodamente y espera 5 minutos. El brazo apoyado sobre una mesa. Se coloca el manguito del esfigmomanómetro en el brazo dejando libre la fosa antecubital; palpar la arteria braquial y colocar la campana del fonendoscopio sobre el latido. Bombear la pera hasta que la presión alcance 30 mmHg por encima de la máxima esperada. Desinflar el manguito lentamente observando la escala del tensiómetro. En el momento que se escuche el primer latido, ese valor corresponderá a la presión arterial sistólica y en el momento en que dejen de oírse los latidos corresponderá a la presión arterial diastólica. Se realizarán tres tomas de tensión arterial, al menos una de ellas con el tensiómetro electrónico (OMRON M6 Comfort) y se calculará la media.

Frecuencia cardíaca: es el número de latidos cardíacos por minuto. Para medir el pulso en la muñeca, colocar los dedos índice y medio sobre la parte anterior de la muñeca y presionar firmemente con los dedos extendidos hasta localizar el pulso. Una vez que se encuentra el pulso, contar los latidos durante un minuto completo.

Medidas bioquímicas: Se realizan determinaciones de glucosa, colesterol y triglicéridos con el fin de detectar la incidencia de síndrome metabólico. El síndrome metabólico se caracteriza por la conjunción de los siguientes factores de riesgo: obesidad central, intolerancia a la glucosa, niveles elevados de triglicéridos y bajos de lipoproteínas de alta densidad (HDL colesterol) e hipertensión arterial. Se sabe que las personas con síndrome metabólico tienen un mayor riesgo de padecer una enfermedad cardiovascular.

 

8.- BIBLIOGRAFÍA

  1. Comisión de las Comunidades Europeas. Estrategia europea sobre problemas de salud relacionados con la alimentación, el sobrepeso y la obesidad. Bruselas 30.5.2007. COM(2007) 279 final.
  2. Vidaillet E, Rodríguez G, Carnot J. Antropometría en la evaluación nutricional de adolescentes del sexo femenino. Rev Cubana Pediatr  [revista en la Internet]. 2002  Mar [citado  2010  Jun  14] ;  74(1): 23-32. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75312002000100003&lng=es.
  3. Maud PJ, Foster C (Eds.). Physiological Assessment of Human Fitness. Human Kinetics Publishers. Champaign, Illinois. Cap.11, pp. 205-219, 1995.
  4. Martín Moreno V, Gómez Gandoy JB, Antoranz González MJ. Medición de la grasa corporal mediante impedancia bioeléctrica, pliegues cutáneos y ecuaciones a partir de medidas antropométricas. Rev. Esp. Salud Pública, mayo 2001, vol.75, nº 3, p.221-36.
  5. Ortíz Hernández L. Evaluación nutricional de adolescentes. Rev. Med. IMSS 2002; 40, nº1, p.61-70.
  6. Grupo Español de Cineantropometría (GREC) de la Federación Española de Medicina del Deporte. Protocolo de valoración de la composición corporal para el reconocimiento médico-deportivo. Documento de consenso. Archivos de Medicina del deporte. Vol. XXVI, nº 131, 2009, p.166-79.
  7. Alvero Cruz JR, Diego Acosta AM, Fernández Pastor VJ, García Romero J. Métodos de evaluación de la composición corporal: Tendencias a c t u a l e s I. Archivos Medicina del deporte 2004, nº104, p.535-40.
  8. Kyle U, Genton L, Karsegard L, et al. Single predition equation for bioelectrical impedance analysis in adults aged 20-94 years. Nutrition 2003; nº 77, p.331-40.
  9. Carter JEL. The Heath-Carter Antrhropometric Somatotype. Instruction Manual. 2002. Disponible en: http://www.somatotype.org/Heath-CarterManual.pdf
  10. Martín Moreno V, Gómez Gandoy JB, Antoranz González MJ, Gómez de la Cámara A. Concordancia entre los porcentajes de grasa corporal estimados mediante el área adiposa del brazo, el pliegue del tríceps y por impedanciométro brazo-brazo. Rev. Esp. Salud Publica, mayo-junio 2003, vol.77,nº3,p.347-61.
  11. Rufino-Rivas P. de, Redondo Figuero C., Viadero Ubierna M.ª T., Amigo Lanza T., González-Lamuño D., García Fuentes M. Aversiones y preferencias alimentarias de los adolescentes de 14 a 18 años de edad, escolarizados en la ciudad de Santander. Nutr. Hosp.  [revista en la Internet]. 2007  Dic [citado  2010  Abr  27];  22(6): 695-701. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0212-16112007000800008&lng=es.
  12. Pérez Rodrigo C, Ribas Barba L, Serra Majem Ll, Aranceta Bartrina J. Preferencias alimentarias, concocimientos y opiniones sobre temas relacionados con alimentación y nutrición. Estudio enKid. En: Serra Majem Ll, Aranceta Bartrina J. Alimentación infantil y juvenil. Estudio enKid. Barcelona: Masson; 2002. p. 41-50.
  13. Mendías Benítez C, et al. Bioimpedancia eléctrica. Diferentes métodos de evaluación del estado nutricional en un centro periférico de hemodiálisis. Rev Soc Esp Enferm Nefrol 2008; 11(3): 173-77.
  14. Cigarrán S, Barril G,Vernis C. Evaluación del estado nutricional de los pacientes renales y ajuste del peso seco en CAPD y HD: papel de la Bioimpedancia. J. Biomed 2004; 1:16-23.
  15. Morales R, Román AC. Composición corporal: intervalos  de lo normal en el estudio mediante bioimpedancia eléctrica de la población de referencia. Medisan 2004; 8(4):22-34.
  16. Manzano JM. Valoración antropométrica de la población renal crónica estable en hemodiálisis en la provincia de Sevilla. Rev Soc Enfer Nefro 2006; 9(3): 218-25.
  17. Piccoli A, Nescolarde LD, Rosell J. Análisis convencional y vectorial de la bioimpedancia en la práctica clínica. Nefrología 2002; 22(3):228-38.
  18. Cejuela Anta R. Valoración antropométrica: introducción y técnica. Sport Training Magazine. 2007, nº 15, p.46-48.
  19. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Consejo Superior de Deporte. Valoración antropométrica: protocolo de medición.
  20. Berdasco Gómez A. Evaluación del estado nutricional del adulto mediante la antropometría. Rev. Cub. Aliment Nutr 2002. 16(2):146-52.

 

 

Fundación de Enfermería de Cantabria. C/Cervantes nº 10 - 5º E-mail: secretariafundacion@enfermeriacantabria.com Tel.: 942 31 97 20 Aviso legal