1.- INTRODUCCIÓN - JUSTIFICACIÓN
En la actualidad existe un alto índice de visitas a los servicios de urgencias, como consecuencia en parte, al elevado número de accidentes diversos.
Es reseñable que con un buen aprendizaje y adiestramiento de la población general, las consecuencias de estos accidentes pueden disminuir, al mejoran los conocimientos y a su vez tomar precauciones para prevenir dichos accidentes.
La (EpS) educación para la salud es una herramienta técnica de los profesionales sanitarios empleada para enseñar y adiestrar en los temas de salud a las personas, a grupos o a nivel comunitario.
El tratamiento o el afrontamiento de los problemas relacionados con la accidentabilidad puede modificarse, a través de la EpS modificando su forma de afrontarlos y abordarlos, enseñando la actuación en la primera asistencia y como ejemplo cabe decir que parte de ellos, con intervenciones sencillas pueden ser menos aparatosos e incluso solventarse sin ayuda de un sanitario, otros pueden atajarse y ser tratados en primera instancia con rapidez, ganando tiempo hasta que la ayuda especializada llegue. Inclusive, es interesante conocer lo que NO se debe hacer para que los accidentes dejen de ser “manejados“ erróneamente pudiendo implicar, en muchas ocasiones, que se agraven por falta de conocimientos2.
Clarificando conceptos conocidos pero no asentados, se consigue que se realicen actuaciones responsables y seguras.
Con esta idea de enseñar conocimientos y actuaciones a la población general surgió el programa de EpS en colaboración con la Fundación Proyecto Hombre y consecuentemente se elaboró el programa de “Primeros Auxilios”.
2.- OBJETIVOS
Objetivo general
- Enseñar los conocimientos, las habilidades y adquirir la práctica necesaria para la adecuada gestión, manejo y asistencia ante una posible situación de accidentabilidad variada. Entendiendo dicha asistencia temprana como "Primeros auxilios".
Objetivos específicos
- Enseñar los conocimientos y habilidades prácticas necesarias para una correcta realización de RCP. Signos vitales y algoritmo básico.
- Conseguir las habilidades prácticas necesarias para realizar un buen masaje cardíaco, la apertura de vía aérea y manejo de la maniobra de Heimlich en caso de atragantamiento.
- Conocer los conceptos básicos y necesarios para el correcto abordaje de los diversos tipos de heridas.
- Enseñar los conocimientos y habilidades prácticas necesarias para un correcto abordaje de traumatismos, intoxicaciones y/o urgencias ambientales: quemaduras por agentes externos (sol, rayo), hipotermias, ahogamientos.
- Enseñar los "números que salvan vidas: 112 y 061"
- Enseñar el contenido del botiquín de la institución, su mantenimiento y conservación.
3.- METODOLOGÍA
La población a la que se dirige son grupos terapéuticos de la Institución Proyecto Hombre.
La actividad se desarrolló en el mes de marzo del 2012 durante dos días. Una clase teórica y otra práctica, en horario de 16.30 a 18 horas en el centro de dicha Institución, en su salón multiusos. El grupo de Proyecto Hombre lo conformaban 11 adultos con diferentes conocimientos sobre el tema a tratar.
Los contenidos a impartir son los siguientes.
Teóricos:
- Primero auxilios. Principios generales.
- Heridas. Quemaduras. Intoxicaciones.
- Contenidos de los botiquines de urgencia.
Prácticos:
- Activación del sistema de emergencia: P.A.S.
- R.C.P. Algoritmo Básico.
- Obstrucción vía aérea. Maniobra de Heimlich.
Metodología docente
Durante las sesiones se combinan diferentes técnicas tanto en la parte teórica como en la parte práctica de talleres. Dado el número reducido del grupo se fomentará la participación.
Una vez asimilados los conceptos teóricos se dedicará la mayor parte del tiempo a los talleres, trabajos individuales de casos para exponer posteriormente al grupo, trabajos grupales tutorizados con técnicas de role playing y estudio de casos.
Por lo tanto, la metodología docente(6) aplicada en este proyecto es:
- Activa: implicará un análisis de la realidad.
- Vivencial: Incitará a participar desde la experiencia real de los alumnos para alcanzar una perspectiva global de los primeros auxilios.
- Problematizadora: ayudará en la búsqueda de soluciones.
- Racionalizadora: incitará a los alumnos a estar abiertos a nuevas ideas y formas de actuación.
El tiempo se repartirá en una clase teórica de 50 minutos y otra clase práctica de 130 minutos. De este modo, se propicia la implicación de los participantes en el proceso formativo.
Finalizada las sesiones se cumplimentaron unos test (ANEXO I) de conocimientos para comprobar los conocimientos aprendidos.
4.- RESULTADOS
Los test para conocer los conocimientos adquiridos fueron positivos en el 100% de los discentes.
Se realizo un taller sobre RCP básica en el paciente adulto, todos tuvieron la oportunidad de poder hacer una RCP con casos prácticos reales que realizaron correctamente.
La institución contaba con un botiquín, fue revisado y se añadieron algunos materiales que no existían. Después se nombró a dos personas como responsables del botiquín, de su revisión mensual y su reposición.
Se dejó visible y plastificado, junto al botiquín, los números de teléfono de los servicios de emergencias.
5.- DISCUSIÓN
El grupo expresó su satisfacción ante la actividad y consideraron que el tiempo invertido en el taller era insuficiente. Se percibió un grupo abierto a nuevos talleres y experiencias del mismo tipo que les fuesen útiles en el día a día.
Se verificó la importancia de adiestrar a la población en dar respuesta a situaciones de primeros auxilios especialmente en lo relacionado con los cuidados de pequeñas heridas, quemaduras, intoxicaciones…
Expresaron satisfacción de haber aprendido a responder ante situaciones críticas simuladas, a pesar de las dificultades posibles al encontrarse ente situaciones reales.
Se ha estimulado y comprometido en los discentes el responsabilizarse del mantenimiento del botiquín de la Institución.
6.- CONCLUSIONES
Las sesiones han sido muy bien recibidas por los asistentes, mostrando gran interés y alta participación tanto durante las clases teóricas como en los talleres.
Se han reducido las dudas de atender a situaciones de emergencias y se han corregido falsos mitos en cuanto a la actuación ante heridas, quemaduras…
Ambas instituciones, Colegio de Enfermería y Proyecto Hombre, y más directamente, la Enfermería profesional y los participantes, se enriquecen de las intervenciones con características de participación comunitaria.
7.- BIBLIOGRAFÍA
- Limmer, D. 2005. Emergency Care, Pearson/Prentice hall. USA
- American Heart Asociacion, Highlights of the 2010 AHA Guidelines for CPR and ECC. www.americanheart.org/eccguidelines
- Escuadrón SOS A.C., 2001, Manual para el curso básico de Técnico en Urgencias Médicas, México D.F.
- http://www.unirioja.es/servicios/sprl/pdf/manual_primeros_auxilios.pdf
- http://www.ugr.es/~gabpca/manual.htm
- De Lanuza Soto J.L. Curso Formación de Formadores. Colegio Oficial de Enfermería de Cantabria. Santander 2011
|