“Los enfermeros y los médicos son aliados imprescindibles en la lucha contra la violencia de género, una lacra que ha acabado este año con la vida de 38 mujeres en España y por la que 949 mujeres viven en situación de riesgo en nuestra Comunidad Autónoma”. La delegada del Gobierno en Cantabria. Ainoa Quiñones, decía estas palabras antes de entregar el premio Menina a los Colegios de Enfermería y de Médicos durante un acto celebrado ayer en la sede de la Delegación en la CCAA.
Los presidentes de ambos colectivos profesionales recogieron el reconocimiento destacando las acciones que desarrollan en esta materia. En concreto, Mª Luz Fernández, presidenta de las enfermeras, destacó que el Colegio ha creado un Comité de Igualdad que está resultando especialmente activo y se ha convertido en un importante actor en la lucha contra la violencia de género al llevar a cabo numerosas acciones tanto formativas como de participación en campañas de sensibilización y diferentes eventos. Asimismo, Fernández agradeció que desde la Delegación se reconozca el trabajo del colectivo que “cada día mantiene una preocupación indudable por la violencia de género” y reivindicó la creación de la enfermera escolar porque “es esencial, ya que los estereotipos de género se forman en la infancia”.
Al acto, que presentó la jefa de la Unidad de Coordinación contra la Violencia de Género, Diana Mirones, también acudieron varios miembros de la Junta de Gobierno del Colegio enfermero, como la vicepresidenta, Raquel Menezo; la tesorera, Inmaculada Torrijos, la vocal y responsable de Igualdad, Marián Villa, y las vocales Amaya Martín, Ana Isabel Antón y Marta Sáez, así como una nutrida representación de
autoridades civiles y militares.
949 CASOS ACTIVOS EN VIOLENCIA DE GÉNERO EN CANTABRIA
Por otra parte, Ainoa Quiñones explicó durante el acto la realidad de la situación de la violencia de género en Cantabria. Según los datos del Sistema de Seguimiento Integral de los Casos de Violencia de Género (VioGén) del Ministerio del Interior. En Cantabria hay 949 casos activos, de los que 21 son chicas de hasta 18 años, es decir menores. En esta franja de edad, ha lamentado que “se han incrementado los casos un 75%, y en la de entre 18 y 30 años, un 15%, hasta los 254 casos”.
Para la delegada del Gobierno, “no seremos una democracia plena mientras las mujeres, la mitad de la población, no podamos ejercer nuestros derechos, nuestras libertades y nuestras oportunidades en plenitud y no podamos vivir nuestras vidas sin miedo a ser agredidas, violadas, humilladas y asesinadas” y, por ello, reclamó, una vez más, “unidad social para acabar con esta violencia sobre las mujeres, sobre nosotras, sobre nuestra madres pero, sobre todo, sobre nuestras hijas”. Y en esa unidad social “imprescindible”, ensalzó el papel de los colegios de Enfermería y Médicos a quienes entregó los reconocimientos Menina que son “testigos mudos de todo vuestro trabajo”.