Lo hará el próximo 31 de mayo durante la celebración del Día Internacional de la Enfermería en el Palacio de Exposiciones de Santander
El Intendente Jefe de la Policía Municipal de Ponferrada, Arturo Pereira Cuadrado, recogerá el Premio Candil del Colegio de Enfermeras y Enfermeros de Cantabria en reconocimiento a su aportación al colectivo profesional al que considera “fundamental para la sociedad pero muy poco valorado y con escasa visibilidad”, también destaca que la enfermería vive una realidad paralela con los policías municipales o locales “por su cercanía y cuidado a los ciudadanos”. Casado con la enfermera Pilar Marqués, Pereira ha vivido la realidad de la profesión desde su juventud y cree que hay que ponerla en valor de forma urgente.
El VII Premio Candil de las enfermeras cántabras se entregará el próximo 31 de mayo, a las 12 horas, en el Palacio de Exposiciones de Santander durante la celebración del Día Internacional de la Enfermería con la asistencia de la presidenta del Gobierno de Cantabria, Mª José Sáenz de Buruaga, y de la alcaldesa de Santander, Gema Igual, entre otras autoridades. Durante el acto también se presentará un estudio de la Comisión de Investigación del Colegio, se entregarán los premios de Cooperación y de Fotografía; se reconocerán a nuevos EIRS y se dará una distinción a las Fuerzas de Seguridad del Estado: Guardia Civil, Policía Nacional y Policía Local.
El DIE, que este año se celebra bajo el lema “Innovar desde la raíz, cuidar desde la evidencia, transformar desde la igualdad”, se convoca en Santander por primera vez en los últimos años, en ocasiones anteriores la celebración se ha trasladado a otros municipios, en concreto a Torelavega, Colindres, San Vicente de la Barquera y Puente Viesgo, para descentralizar la actividad del Colegio y acercarla a toda la geografía cántabra y a sus enfermeras.
La designación del Premio Candil surge como homenaje a la figura de Florence Nightingale, referente de la Enfermería mundial, recordando su trabajo en la Guerra de Crimea (1853-1856), que enfrentó al Imperio Ruso contra Turquía y sus aliados: Francia, Inglaterra y el Piamonte.
Las penosas condiciones de los soldados ingleses en los hospitales fueron el motivo por el que el Ministerio de Guerra inglés envió a Nightingale a Crimea junto con treinta y ocho enfermeras, cuya labor consiguió reducir la mortalidad de la tropa del 60% al 2%. Florence visitaba a los soldados por la noche con una lámpara, lo que motivo el apelativo de la “Dama de la lámpara”, convirtiéndose ésta en el símbolo de la Enfermería.
La entrega del Premio coincide con la conmemoración del Día Internacional de Enfermería que se celebra en todo el mundo el 12 de mayo, fecha de nacimiento de Florence Nightingale.